Educación

Rector de la UNAM recibe galardón de Comunicación como un "reto indiscutible"

2009-10-21

Madrid, (EFE).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) asume el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades como un "reto indiscutible" ante la sociedad mexicana e iberoamericana, aseguró hoy en Madrid su rector, José Narro Robles.

"Cada vez que una institución alcanza una meta, cada vez que se obtiene un premio, hay que plantearse nuevos desafíos", indicó Narro en una entrevista con EFE en Madrid.

Narro Nobles recogerá el próximo viernes de manos del Príncipe Felipe de Borbón, el heredero de la Corona española, el prestigioso galardón, en una ceremonia que se celebrará en el Teatro Campoamor de la ciudad de Oviedo.

Para el rector de la UNAM, un galardón como éste "tiene que servir para mirar hacia atrás, pero sobre todo para ver hacia adelante. Es un premio que compromete".

"Junto al orgullo y la satisfacción" que proporciona recibirlo, añadió Narro, el galardón lleva acompañado "un compromiso de seguir trabajando para que otras generaciones se puedan sentir en el futuro tan orgullosos de una institución como hoy nos sentimos" gracias al trabajo de nuestros predecesores.

El jurado del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades valoró el determinante rol de la UNAM como impulsora de "poderosas" corrientes de pensamiento humanístico, liberal y democrático en América Latina.

El centro universitario, a punto de cumplir un siglo de historia, es un organismo público y descentralizado del Estado, inspirado en todas las corrientes del pensamiento y construido sobre los principios de libertad de cátedra y de investigación.

Según su rector, el reconocimiento valora la "larga biografía del centro académico y "sintetiza la lucha por los principios".

José Narro recordó que la UNAM es "una gran institución ligada a las mejores causas de las sociedad nacional y de la sociedad iberoamericana, porque ha tenido un compromiso históricamente con Iberoamérica".

Narro tuvo palabras de recuerdo para el exilio español que llegó a México del cual, dijo, "nos beneficiamos de una manera importante".

La institución académica, cuyo campus en 2007 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue creada en 1910 en Ciudad de México, aunque heredó el carácter de universidad nacional de la Real y Pontificia Universidad de México, cuyo origen se remonta a 1551.

José Narro se refirió al recorte presupuestario que sufrió el centro académico este año, pero confió en que se recupere en la partida que recibirá en los presupuestos para 2010, que están siendo discutidos en el Congreso mexicano.

En cualquier caso, aseguró, "no habrá aumento de cuotas", dado el carácter público de la universidad, que recordó acoge a estratos "muy modestos" de la población, que de otra manera no podrían acceder a la educación superior.

José Narro, que viaja hoy a Oviedo, participó en las primeras horas de la jornada en una reunión de la Fundación México-España, en la que ejerció como anfitrión el embajador de México en España, Jorge Zermeño.

La citada fundación reúne a empresarios e intelectuales mexicanos y españoles, entre quienes figuran Francisco Aguirre, presidente del Grupo Radio Centro, el veterano periodista Jacobo Zabludowsky y el historiador Enrique Krauze.

Krauze consideró que el Premio a la UNAM es un "acto de justicia histórica, que en vez de resaltar los aspectos revolucionarios, destructivos y violentos que ha tenido México destaca los aspectos de la construcción del México moderno, donde la UNAM ha jugado un papel relevante".



EEM

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México