Nacional - Seguridad y Justicia

Reportan más de 213 mil extorsiones telefónicas en dos años

2009-10-25

De los reportes en provincia, 16 mil 878 corresponden al estado de México, 279 a Puebla, 247...

Por Arturo Angel Mendieta

México, (Notimex).- Un total de 213 mil 917 extorsiones telefónicas fueron reportadas en los últimos dos años a la línea de asistencia del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, en el marco del programa "No más extorsiones".

De acuerdo a la estadística del organismo proporcionada a Notimex, del total de reportes de extorsión recibidos, 193 mil 184 fueron casos ocurridos en la ciudad de México y 20 mil 733 fueron perpetrados en el interior del país.

De los reportes en provincia, 16 mil 878 corresponden al estado de México, 279 a Puebla, 247 a Morelos, 121 a Querétaro y el resto a otras entidades del país.

Los datos del Consejo Ciudadano revelan además que de los 213 mil 917 reclamos de extorsión que se han recibido en los últimos dos años, 109 mil 534 fueron casos donde el ciudadano se percató del engaño y no realizó ningún pago.

En 97 mil 400 casos más la asesoría directa del Consejo Ciudadano permitió que la extorsión se evitara, mientras que en los seis mil 983 casos restantes el delito se consumó, es decir la víctima cayó en el engaño y entregó a los hampones el dinero que le exigían.

Las extorsiones evitadas, según las estimaciones del organismo autónomo, permitieron que casi mil millones de pesos no llegaran a manos de la gente que se dedica a esta actividad ilícita.

En cuanto a la mecánica que utilizan los extorsionadores para cometer sus delitos, la más común son los mensajes vía celular con intimidaciones o promesas de premio a cambio de depósitos en efectivo. En total se registraron 35 mil 286 casos de este tipo.

La llamada telefónica que señala un supuesto secuestro de un familiar y en el que piden un rescate a cambio es el segundo engaño más común que utilizan los extorsionadores, y de éstos se registraron 20 mil 664 casos en ese mismo periodo.

La estadística registró además 18 mil 290 extorsiones en donde la técnica fue engañar a la víctima pidiéndole dinero para un supuesto pariente que viene del extranjero.

Otro mecanismo muy común, con 12 mil 139 reportes, es aquel donde se engaña a las personas diciéndoles que ganaron un premio del concurso "Boletazo" y se le pide realizar un pago para dar inicio al trámite.

Las amenazas de secuestro o muerte fueron otras de las extorsiones más comunes con cinco mil 179 casos, seguidas de los engaños de gente que se hace pasar por supuestos integrantes del crimen organizado, específicamente de "Los Zetas", con dos mil 547 extorsiones.

También son frecuentes los timos relacionados con el cobro de una supuesta deuda con mil 873 casos de este tipo, así como las amenazas de golpear a la víctima si no paga cierta cantidad de dinero con mil 867 extorsiones.

De acuerdo con el organismo, en el resto de los engaños registrados se utilizaron al menos 50 "modus operandi" distintos encaminados a estafar a los ciudadanos.

Por otra parte, datos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) revelan que las personas que se especializan en este acto ilícito van modificando gradualmente la mecánica que utilizan para engañar conforme un método va perdiendo efectividad.

Además aprovechan el contexto y los hechos de mayor relevancia que estén ocurriendo, como ha quedado en evidencia en los últimos dos meses, donde se han incrementado las extorsiones relacionadas con promesas de falsas vacunas contra la influenza A(H1N1).

Los datos de la PGJDF indican también que más de 90 por ciento de las extorsiones telefónicas que se cometen se realizan desde teléfonos celulares que se introducen a los distintos penales, principalmente del Distrito Federal y del estado de México.

En julio la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del gobierno capitalino confirmó que los bloqueadores de telefonía celular que se habían adquirido en primera instancia, y que se instalaron en el Reclusorio Norte, no funcionaron adecuadamente.

Debido a ello la dependencia señaló que antes de que concluya el presente año se instalarán nuevos bloqueadores en los seis principales centros penitenciarios de la ciudad, con recursos que fueron acordados en la Conferencia Nacional de Prevención y Readaptación Social. 



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México