Educación

Inaugura Lujambio conferencia sobre educación media en América Latina

2009-11-09

Lujambio Irazábal reconoció la posibilidad de que los programas de enseñanza...

México, (Notimex).- El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, inauguró la Conferencia Internacional sobre Educación de Nivel Medio en América Latina, que reúne a 13 ministros y viceministros, así como expertos para debatir sobre la enseñanza en el bachillerato.

Lujambio Irazábal reconoció la posibilidad de que los programas de enseñanza enfocados a ese nivel de estudio "envejecen y no se están ajustando adecuadamente a las realidades que requiere el mundo contemporáneo".

Acompañado por funcionarios de los bancos Interamericano de Desarrollo y Mundial, así como de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), destacó que los jóvenes requieren una educación que responda a la realidad que viven y a sus necesidades.

"Una formación que les brinde no sólo herramientas del conocimiento, sino también habilidades, competencias, valores cívicos y éticos que les permitan continuar con sus estudios superiores", indicó.

En el salón hispanoamericano de la SEP, Alonso Lujambio subrayó que los cambios que se hagan en los próximos años en este nivel serán determinantes para el futuro no sólo de los jóvenes sino de las naciones de la región.

En ese sentido, recordó que quien logra concluir el bachillerato tiene tres veces más posibilidades de salir del círculo de la pobreza que aquellos que sólo terminan la primaria.

Consideró que en el mundo actual de la globalización en América Latina se presentan cambios en la piramide población, que implican mayor demanda educativa de los jóvenes de entre 15 y 18 años que se imponen nuevos y mayores retos en el sector.

Precisó que entre estos desafíos figuran la cobertura, calidad, pertinencia, equidad, actualización de modelos pedagógicos y contenidos curriculares, que permitan a los jóvenes desenvolverse en un mundo, en el que el desarrollo y la competitividad están determinados por el conocimiento.

Destacó que para México la reunión representa una oportunidad para intercambiar experiencias sobre los esfuerzos que se hacen para mejorar la calidad de la educación del bachillerato y mencionó la reforma emprendida por la actual administración en ese nivel de estudios.

Lujambio Irazábal añadió que esta reunión en la que participan funcionarios y expertos de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, refleja el compromiso de los países de la región para mejorar la calidad de la educación.



VGQ

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México