Nacional - Seguridad y Justicia

Detenido en Ciudad de México jefe de célula de cártel "La Familia Michoacana"

2010-03-18

Carmona, de 22 años, fue capturado junto a otras cuatro personas, como presuntos...

México, (EFE).- La Policía mexicana detuvo en la capital del país a Francisco Javier Carmona, alias el 'M60', líder de la banda del mismo nombre vinculada al cártel la 'Familia Michoacana' que operaba en el Distrito Federal y en los estados de México y Michoacán, informó hoy la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

La prensa mexicana identificó a 'Los M60' como una célula de la 'Familia Michoacana', que centra sus actividades en los estados de Guerrero y Michoacán y que, hace unos meses, fue señalada como una de las bandas más peligrosas de México por el presidente estadounidense, Barack Obama.

Carmona, de 22 años, fue capturado junto a otras cuatro personas, como presuntos responsables de al menos ocho secuestros y siete homicidios, así como de atentados contra policías y tráfico de drogas.

Los otros detenidos son Uriel Flores Sepúlveda, alias 'El Charras'; Francisco José Hernández Ramírez, alias 'El Pez' -ya detenido en 2009 relacionado con 'Los Peces', otro grupo vinculado a la 'Familia'-, Edgar Alan Felipe Hernández, alias 'El Marino' y María del Consuelo 'N', alias 'Chelo', de 17 años y pareja de 'El Charras'. Ninguno de ellos supera los 27 años.

Entre los crímenes que se les atribuyen destacan la muerte de un agente y un civil durante un enfrentamiento con granadas contra la policía el pasado 11 de enero en Tultitlán, al norte del estado de México.

También se relaciona al 'M60' con el asesinato de una de las titulares de la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo (UMAN) en 2009 y con la ejecución de dos hombres y una mujer el pasado martes.

La SSP explicó que el 'modus operandi' de Carmona y sus cómplices consistía en secuestrar a sus víctimas cerca de sus domicilios o negocios, empleando armas de gran calibre y mucha violencia.

Después exigían dinero a sus familias vía telefónica a cambio de no privar a sus parientes de la vida, aunque, en la mayoría de los casos, los secuestrados eran asesinados días después.

Según informes extraoficiales, el narcotráfico mexicano se ha cobrado más de 2,000 vidas en lo que va de año.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México