Nacional - Seguridad y Justicia

Más de 150 personas huyen de Ciudad Juárez y retornan al estado de Veracruz

2010-03-25

Las alrededor de 50 familias llegaron, vía aérea, al puerto de Veracruz, desde donde...

Veracruz (México), (EFE).- Un total de ciento cincuenta y cinco personas, entre ellos 42 niños, que vivían en Ciudad Juárez, la urbe más violenta de México, retornaron hoy a sus lugares de origen en el estado de Veracruz, Golfo de México, huyendo de la violencia relacionada con el narcotráfico.

Las alrededor de 50 familias llegaron, vía aérea, al puerto de Veracruz, desde donde se trasladarán a sus comunidades que abandonaron hace años en busca de mejores oportunidades de vida.

El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, recibió a estas familias y prometió apoyarlas con recursos para emprender negocios, reactivar sus campos y otorgarles becas escolares con el fin de incorporarlos a la vida laboral.

"En Veracruz no les damos la bienvenida, los saludamos, porque ustedes son nuestros, son parte de nuestra historia (...), aquí encontrarán lo que merecen, afecto, cariño, respeto, reencuentro con sus familias, la oportunidad de reescribir desde esta tierra que los recibe, lo que ustedes merecen", dijo el gobernador.

Al menos dos mil veracruzanos que viven en Ciudad Juárez solicitaron al gobierno apoyo para regresar a sus lugares de residencia debido a las condiciones de violencia que imperan en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos.

De los dos mil veracruzanos que pidieron retornar, 585 acreditaron los trámites legales para poder ser trasladados, de los cuales 155 realizaron este miércoles el primer viaje a sus lugares de origen.

Los llamados "Juarochos" regresarán a los municipios de Acayucan, Cosamaloapan, Minatitlán, Lerdo de Tejada, Veracruz (puerto), Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla, Córdoba, Tierra Blanca, Tuxpan y Martínez de la Torre.

A estas personas se les brindará seguridad médica gratuita y la Secretaría de Educación de Veracruz facilitará la reinserción de sus hijos a las escuelas públicas.

Uno de ellos es Bartolo Río Mares, originario de Carlos A. Carrillo, quien desde hace 13 años decidió vivir en la frontera norte, pero, dijo, "ya no hay seguridad, ni trabajo. Juárez ya no vale nada".

Bartolo llegó en el primer puente aéreo en el que viajaron alrededor de 50 familias, con 42 niños, quienes pasaron a una revisión médica a fin de verificar su estado de salud y evitar con ello la propagación de algún tipo de enfermedad que pudieran padecer.

Los primeros "Juarochos" se alojaron inicialmente con sus familiares, pero se busca inmediatamente que les sean transferidos sus ahorros en un programa oficial de vivienda popular, con la finalidad de que puedan adquirir una casa.

En 1997, Miguel Ángel Gil, oriundo del municipio de Amatlán de Los Reyes, emprendió el viaje junto con su esposa a Ciudad Juárez para buscar trabajo, lo que consiguió. Allá procreó tres hijos, quienes lo convencieron de regresar a Veracruz ante la ola de violencia en la frontera norte del país.

"Vengo sin nada, sólo con mis sueños, mis pocas prendas y el amor de mi familia, pero estoy seguro que Fidel (Herrera) nos apoyará, tal como no los prometieron", expresó.

El gobernador Herrera informó que su Gobierno invertirá 25 millones de pesos (unos 2 millones de dólares) para apoyar el regreso de los veracruzanos y solicitó la misma cantidad a la Federación para implementar los programas productivos para estas familias.

Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, es desde 2008 la urbe más violenta del país con unas 5,000 muertes producto de la violencia desatada por los carteles de las drogas de Juárez y de Sinaloa que se disputan a sangre y fuego el control de esta localidad.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México