Nacional - Seguridad y Justicia

Aumenta flujo de heroína y marihuana de México

2010-03-25

Los narcotraficantes mexicanos se hicieron particularmente fuertes en algunos mercados del este de...

James Vicini 

WASHINGTON- Los cárteles mexicanos, la mayor fuente de drogas ilegales hacia Estados Unidos, han aumentado el flujo de heroína, marihuana y metanfetaminas y se han vuelto aún más poderosos, dijo el jueves el Departamento de Justicia estadounidense.

Los narcotraficantes mexicanos se hicieron particularmente fuertes en algunos mercados del este de Estados Unidos cuando las bandas colombianas se debilitaron, según un reporte del Centro de Inteligencia Nacional de Drogas.

El centro, parte del Departamento de Justicia, estimó el costo económico del tráfico y abuso de drogas en 215.000 millones de dólares al año para Estados Unidos y dijo que México seguía suponiendo la mayor amenaza de tráfico de drogas a Estados Unidos.

La unidad, el mayor centro para inteligencia sobre drogas de la nación, dijo que los cárteles mexicanos son los únicos narcotraficantes operando en cada región de Estados Unidos y que crecientemente han unido fuerzas con pandillas callejeras y de prisiones estadounidenses.

Estas alianzas expandieron las operaciones narco de las ciudades al campo y a los suburbios, indicaba el reporte.

Estados Unidos está profundamente involucrado en la batalla contra el narco de México, prometiendo 1.400 millones durante tres años para combatir los carteles que envían drogas ilegales de un valor de 40.000 millones de dólares al norte cada año.

La violencia narco en México se ha convertido en una gran prueba política para el presidente Felipe Calderón y una preocupación para Washington, inversionistas extranjeros y turistas, a medida que la violencia se expande a lo largo de la frontera suroeste.

Dos estadounidenses murieron en un tiroteo este mes en la ciudad fronteriza mexicana de Ciudad Juárez.

El reporte dijo que los cárteles han aumentado el flujo de heroína, metanfetaminas y marihuana a Estados Unidos, principalmente reflejando una mayor producción en México.

Pero la escasez de cocaína ha persistido en muchos mercados estadounidenses por los últimos años, principalmente por un descenso en la producción de cocaína en Colombia y una mayor demanda mundial.

Los reforzados esfuerzos del Gobierno mexicano también han ayudado a recortar la cocaína colombiana que llega de contrabando a Estados Unidos.



KC

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México