Nacional - Seguridad y Justicia

Fiscalías de 6 estados mexicanos crean comando conjunto contra delincuencia

2010-03-26

Mancera precisó en declaraciones posteriores a la prensa que este organismo se...

México. (EFE).- Seis estados mexicanos del centro del país, incluyendo Ciudad de México, anunciaron hoy la creación de un Comando de Investigación Ministerial que, en colaboración con la Fiscalía, llevarán a cabo operativos conjuntos para combatir a la delincuencia organizada en la región.

Los operativos se desarrollarán conforme a las investigaciones y averiguaciones previas y estarán conformados por autoridades del Distrito Federal, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, adelantó el responsable de la Procuraduría (fiscalía) General de Justicia del Distrito Federal, Miguel Mancera.

Durante la primera sesión de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Centro, el funcionario confió en que el encuentro, que concluirá mañana en Ciudad de México, permita la "pronta entrada en función" del Comando.

Mancera precisó en declaraciones posteriores a la prensa que este organismo se enfocará en operaciones conjuntas de ordenes de aprehensión y verificación, entre otros, y en una primera etapa trabajará en el Estado de México y Puebla para desmantelar bandas delictivas dedicadas al robo de vehículos.

El fiscal del Distrito Federal encabezó esta mañana la apertura de los trabajos de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Centro, donde se discuten además los compromisos nacionales que permitan crear próximamente un registro nacional de detenidos y un centro nacional de información biométrica de éstos y de presuntos infractores.

El encuentro abordará temas relacionados al combate al lavado de dinero, la integración de averiguaciones previas relacionadas con el narcomenudeo y la reciente propuesta promovida por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) de extender a todo el país la Ley de Extinción de Dominio.

Esta norma permite al Estado apropiarse de los bienes y recursos financieros incautados al crimen organizado.

A esta cita asisten, además, autoridades de otros Gobiernos centrales como el de Querétaro, funcionarios de Procuraduría General de Justicia Militar, así como el procurador (fiscal) general de la República, Arturo Chávez Chávez, quién reconoció que el Estado, aunque ha iniciado su lucha contra el narcotráfico y crimen organizado, "no podrá solo, sin la cooperación de los estados y la sociedad".

"Sabemos que el problema que enfrentamos empezó a gestarse hace mucho tiempo, por lo que la solución no puede ser sencilla ni rápida. Recomponer tejido social requerirá años de esfuerzo conjunto pero también debemos valorar que tenemos frente a nosotros la gran oportunidad de transformase", apuntó.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México