Internacional - Población

Ashton reitera a Rusia la disposición de la UE de ayudar a extinguir el fuego

2010-08-11

Los incendios en Rusia, 59 de gran importancia según las autoridades rusas, han afectado...

Bruselas, (EFE).- La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, expresó hoy la solidaridad de la Unión Europea con Rusia y reiteró la disposición de la UE para colaborar en la extinción de los incendios forestales, que aún permanecen activos en 92,702 hectáreas y que han causado más de 50 muertes.

Ashton hizo este ofrecimiento "tanto para ahora como para el futuro" en una conversación telefónica esta tarde con el ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov, según el comunicado difundido por la Comisión Europea.

Asimismo, Ashton también se felicita porque siete países europeos -Alemania, Francia, Italia, Bulgaria, Polonia, Estonia y Letonia-, además de Ucrania, Turquía, Azerbaiyán, Kazajistán, Armenia y Bielorrusia hayan enviado 461 efectivos, 6 aviones y 7 helicópteros para ayudar en la lucha contra el fuego.

"Estoy extremadamente complacida de que tantos estados miembros estén ayudando a Rusia en estos momentos y me gustaría elogiar a mi colega, la comisaria de Ayuda Humanitaria, Kristalina Georgieva, y a sus servicios por sus esfuerzos en este sentido", dice la nota enviada por Ashton.

La jefa de la diplomacia europea también trasladó al titular de exteriores ruso sus condolencias para las familias y amigos de las víctimas de "este terrible evento".

Horas antes y ante las preguntas de los periodistas, la Comisión Europea se vio obligada a desmentir que la UE esté evitando ayudar a Rusia en las labores de extinción, al no haber activado el mecanismo europeo de asistencia.

"La UE sí está contribuyendo a ayudar a Rusia", aseguró en rueda de prensa la portavoz comunitaria Catherine Ray, quien explicó que el apoyo se está ofreciendo de manera bilateral, debido a que Moscú no ha solicitado el mecanismo europeo.

Los incendios en Rusia, 59 de gran importancia según las autoridades rusas, han afectado terrenos contaminados por las sustancias radiactivas de la catástrofe de Chernóbil, algo que según las organizaciones ecologistas podría ampliar el área tóxica.

Desde el Parlamento Europeo, una de sus vicepresidentas, Rodi Kratsa (del Partido Popular), pidió a la CE que aclare si existen garantías de seguridad de las zonas radiactivas y si se cuenta con un plan de prevención para la provincia de Briansk -la más afectada por Chernóbil y fronteriza con Ucrania y Bielorrusia- para evitar que las partículas radiactivas pasen a la atmósfera.

Asimismo, la eurodiputada se refirió a la efectividad del mecanismo de intervención europeo y animó a coordinar la participación de la UE en los esfuerzos de extinción.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México