Ciencia y Tecnología

Irán asegura que el virus Stuxnet no afectó a la planta nuclear de Bushehr

2010-09-26

Irán aseguró hoy que la nueva central nuclear situada en la localidad de Bushehr, a...

Teherán, (EFE).- Irán aseguró hoy que la nueva central nuclear situada en la localidad de Bushehr, a orillas del golfo Pérsico, no ha resultado afectada por el virus informático Stuxnet, que ha atacado sus sistemas operativos industriales.

Así lo aseveró este domingo el subdirector de seguridad de la organización iraní de la energía atómica, Mohamad Zarean, en declaraciones difundidas por la agencia estatal de noticias Irna.

En la misma línea, se pronunció el director de proyectos de la citada planta, Mahmud Jahfari, quien precisó, no obstante, que "los investigadores han comprobado que algunos equipos privados de empleados en la planta si han resultado infectados".

Las autoridades iraníes han reconocido que sistemas informáticos de decenas de industrias han sido atacados por un virus denominado Stuxnet, que según algunos expertos occidentales podría haber sido diseñado para tratar de frenar el controvertido programa nuclear iraní.

"Dado que usamos cortafuegos en los sistemas controlados por el estado, este venenoso software ha sido menos efectivo. No ha habido ningún daño importante", reveló el ministro iraní de Telecomunicaciones, Reza Taghipour, citado hoy por el diario local "Iran".

El ministro admitió, no obstante, que sistemas menos protegidos sí han quedado infectados por este virus que se infiltra a través de puertos USB y explota la vulnerabilidad del sistema operativo de Windows.

"Equipos especiales de operaciones han comenzado a limpiar los sistemas informáticos industriales y se han puesto en alerta para actuar en caso de que esta amenaza se torne mucho más seria", agregó.

Por su parte, Mahmud Alyaie, alto cargo en el mismo ministerio, afirmó que cerca de 30.000 direcciones IP pertenecientes a industrias iraníes se han visto afectados de alguna manera por un virus diseñado para reconocer el control de una red y destruirla o reprogramarla.

El responsable explicó que los sistemas de control industriales de Irán han sido desarrollados por la multinacional Siemens y que el Stuxnet posee características específicas para atacar estos sistemas y transferir datos al exterior.

"Una guerra electrónica ha sido lanzada contra Irán", resaltó Alyaie, director general del Consejo de Información Tecnológica en el ministerio de Industria y Minas.

"Este virus informático está diseñado para transferir al exterior datos sobre las líneas de producción de nuestras industrias", agregó el responsable, citado por la agencia de noticias local Mehr.

Virus troyano que se inserta bajo la apariencia de una aplicación segura, el Stuxnet ataca programas de supervisión, control y adquisición de datos usados para el manejo automático de plantas eléctricas, purificadoras de agua e industrias farmacéuticas.

Empresas europeas de seguridad en internet como la firmas Kaspersky Labs o Symantec han señalado que la complejidad del virus da a entender que no ha sido desarrollado por un pirata o una firma, si no con la posible ayuda de un estado.

"Stuxnet es un prototipo que funciona como arma cibernética y que llevará al desarrollo de una nueva clase de carrera armamentística en el mundo", afirmó la compañía germana Kaspersky Labs en un comunicado.

En este sentido, algunos expertos han sugerido que el objetivo del virus podrían haber sido las polémicas instalaciones nucleares iraníes.

Gran parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos e Israel a la cabeza, acusan a Irán de ocultar, bajo su programa nuclear pacífico, otro de naturaleza clandestina y aplicaciones bélicas cuyo objetivo sería la adquisición de un arsenal atómico, alegación que Teherán rechaza.



iliana

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México