Ciencia y Tecnología

Cuba moderniza equipos para detectar sismos y colgará información en internet

2010-09-27

Entre los equipos de


La Habana,  (EFE).- Cuba anunció hoy que está modernizando con equipos de "última generación" sus servicios para detectar y estudiar los movimientos sísmicos que tienen lugar en su territorio, y se prepara para situar en internet detalles de esos fenómenos naturales, informaron medios oficiales.

Entre los equipos de "alta sensibilidad" ya instalados se cuentan 18 sismómetros que registran señales con un mayor rango de frecuencia, realizan novedosas investigaciones de la estructura interna de la tierra y detectan eventos hasta ahora imperceptibles.

Las inversiones previstas en esta área previstas para concluir a finales de este año, incluyen también la adquisición de programas diseñados para evaluar el comportamiento de los terremotos en la isla, situada cerca del cinturón de fuego del Pacífico.

Cuba se sumará además a la red de 150 estaciones e instituciones que a nivel mundial tienen información sísmica en internet.

Según el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), con sede en la ciudad oriental de Santiago de Cuba, la modernización en curso dotará a la isla de información "más ágil y precisa" sobre sus principales fallas sísmicas.

En la región oriental de Cuba, donde se reportaron 10 movimientos telúricos perceptibles en 2009 y más de 25 en lo que va de este año, se colocaron seis acelerómetros, equipos que miden las aceleraciones del terreno provocadas por grandes terremotos.

Cuba dispone de ocho estaciones computarizadas y con comunicación radiofónica y satelital, cinco de ellas instaladas en la zona oriental, y el resto en el centro y occidente del país.

La región oriental de la isla ha sido la más propensa a la ocurrencia de sismos por encontrarse en la frontera de las placas del Caribe y de Norteamérica, aunque en todo el país puede temblar la tierra, según expertos del Cenais.

El primer terremoto consignado en Cuba data del año 1528, en la zona de Baracoa, el más intenso sufrido por la isla ocurrió en Santiago de Cuba el 12 de junio de 1766 con reporte de 7,6 grados en la escala abierta de Richter, y según los registros, han ocurrido 28 de gran intensidad, 22 de ellos en el oriente la isla.

En lo que va de este año, el terremoto más fuerte en Cuba se registró el pasado 20 de marzo, con una magnitud de 5,5 grados en la escala de Ritcher que se sintió en la provincia oriental de Santiago de Cuba y que tuvo réplicas de hasta 4,8 grados.



iliana

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México