Ciencia y Tecnología

Inauguran en Brasil ocho térmicas alimentadas con bagazo de caña de azúcar

2010-09-28

Las otras siete generadoras, construidas igualmente en Sao Paulo, el estado más rico y...

Río de Janeiro, (EFE).- Brasil puso hoy en operación ocho nuevas plantas termoeléctricas alimentadas con bagazo de caña de azúcar, que tienen una capacidad conjunta para generar 543 megavatios de energía.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, participó en el acto de inauguración de la Central Termoelétrica (UTE) Barra Bioenergía, ubicada en Barra Bonita, municipio del interior del estado de Sao Paulo.

Las otras siete generadoras, construidas igualmente en Sao Paulo, el estado más rico y poblado de Brasil, fueron inauguradas simultáneamente.

"Estamos dando pasos extraordinarios para construir y mostrarle al mundo opciones de producción de energía alternativa que puedan librar al mundo de la emisión de los gases del efecto invernadero que tantos problemas le causan a la Tierra", destacó Lula.

El jefe de Estado afirmó que, de los 28.409 megavatios de potencia instalada que fueron agregados al parque energético brasileño en sus ocho años de Gobierno, 4,000 son de térmicas que utilizan la biomasa como combustible, un residuo "que antes quemábamos o botábamos", según dijo.

"Las plantas térmicas de biomasa representan hoy el equivalente al 6,6% de la matriz energética de todo el país. Actualmente tenemos 375 centrales operando con capacidad para generar 7.265 megavatios", afirmó.

Las nuevas térmicas, cuya construcción requirió una inversión de 853,6 millones de reales (unos 496 millones de dólares), pertenecen en su mayoría a empresas fabricantes de azúcar y de etanol de caña de azúcar, según el Ministerio de Minas y Energía.

Las plantas aumentan el valor agregado del bagazo de la caña de azúcar, que es considerado un residuo en Brasil, mayor productor mundial de caña de azúcar, de azúcar refinado y de etanol derivado de esa materia prima.

La térmica a la que acudió el jefe de Estado funciona en un local anexo al ingenio de Barra, la segunda mayor planta procesadora de caña de azúcar de Brasil, y pertenece a la empresa Cosan, el mayor productor de azúcar y etanol del país.

Esta unidad tendrá una potencia instalada de 66 megavatios, pero Cosan planea ampliar la planta para que pueda producir hasta 136 megavatios, suficiente, según la empresa, para atender la energía demandada por las residencias de una ciudad de 1,2 millones de habitantes.

La empresa ya tiene en operación otras seis plantas alimentadas con bagazo de caña de azúcar que producen 569 megavatios.

Además de elogiar la "energía limpia" generada con residuos de la caña, Lula destacó en su discurso que el etanol producido por Brasil proviene de la caña de azúcar y no del maíz como Estados Unidos.

"Estados Unidos produce etanol con maíz, lo que encarece el cereal y la ración para animales. El etanol estadounidense cuesta tres veces más que el nuestro", afirmó Lula al pedir la reducción del arancel que EU cobra sobre la importación del etanol brasileño.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México