Ciencia y Tecnología

República Checa, Polonia y Hungría ganan el concurso de jóvenes científicos

2010-09-28

El concurso de Jóvenes Científicos de la UE, impulsado por la Comisión Europea...


Lisboa, (EFE).- Los proyectos procedentes de la República Checa, Polonia y Hungría obtuvieron los primeros premios de la vigésimosegunda edición del concurso de la Unión Europea (UE) para jóvenes científicos, que empezó el pasado 26 de septiembre y acabó hoy en Lisboa, informó la organización.

El jurado, compuesto por 18 científicos de renombre, distinguió también al trabajo sobre la utilización del hongo Aspergillus Niger para el tratamiento de tintas, del brasileño William Lopes, quien obtuvo el premio Internacional, dedicado al mejor entre los países no pertenecientes a los 27 Estados miembros de la UE.

Los ganadores, que se embolsarán 7.000 euros cada uno, fueron el proyecto checo sobre las nanopartículas de CO2 -aplicable en la investigación del almacenamiento los gases efecto invernadero-, el trabajo polaco sobre un estudio de hormigas cinerea y el húngaro acerca de la educación científica.

"Jóvenes como éstos contribuyen a modelar el futuro y creo que estamos en buenas manos", declaró la Comisaria Europea de Investigación, Innovación y Ciencia, Máire Geoghegan-Quinn durante la ceremonia de clausura.

Después de cuatro días, el Museo de la Electricidad de la capital lusa ha acogido 85 proyectos de 124 jóvenes, de entre 14 y 21 años, provenientes de 37 países, 27 de la UE y diez invitados, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Brasil, Israel y China.

Entre la participación latinoamericana, destaca la del trabajo del brasileño Lopes, un joven investigador de 20 años natural de Nova Hamburgo (Río Grande do Sul).

Su premiado proyecto sobre utilización del hongo Aspergillus Niger tiene como fin abaratar el proceso de coloración de tejidos como el cuero y tuvo una gran acogida entre los asistentes.

"Es una iniciativa amiga del medio ambiente y más barata. Ya hay varias empresas interesadas", dijo a EFE Lopes.

Otro innovador trabajo fue el del español Ángel González Prieto, asturiano de 18 años que ha realizado un estudio sobre la energía cinética asociado a un ciclo de una reacción química en la que está implicada el antioxidante.

En declaraciones a EFE, el joven gijonés explicó que uno de los principales objetivos de su proyecto es ver "cómo se comporta el antioxidante" y contó que ha puesto en marcha un propio método de medición de volúmenes de gases.

El concurso de Jóvenes Científicos de la UE, impulsado por la Comisión Europea (CE), comenzó en 1989 y aspira a promover la cooperación internacional y estimular a nuevos talentos.



iliana

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México