Ciencia y Tecnología

Fundamental Ley de Datos Personales en la era digital: Bernier

2010-09-29

La subcomisionada de la Oficina de Privacidad de Canadá aseguró que la ley llega en...


México,  (Notimex).- La nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares en México asegura un marco normativo eficaz y moderno para hacer frente a la vulnerabilidad que la era digital impone a la protección de esos datos, estimó Chantal Bernier.

La subcomisionada de la Oficina de Privacidad de Canadá aseguró que la ley llega en un momento oportuno, donde la tecnología pone en tela de juicio la protección de datos personales.

En la conferencia magistral "La experiencia canadiense en la materia de protección de datos", indicó que "tener un marco normativo robusto en la materia es como una condición de participación a la globalización económica".

Asimismo, expuso un marco general de la aplicación de la ley de protección de datos en Canadá, la cual cumplió 10 años de vigencia y ha obtenido diversos logros en su aplicación, entre los que destaca el hecho de que ninguna empresa transnacional está por encima de su norma.

La experta añadió que así como la tecnología es una herramienta que permite la transferencia de datos vertiginosamente, los órganos garantes de su protección deben contar con la mínima capacidad tecnológica para su labor.

"La estructura electrónica de información es muy vulnerable, situación que no conocíamos en el papel. Por ello, las medidas de seguridad y protección de datos deben ser confeccionadas para evitar esta nueva forma de vulnerabilidad", puntualizó.

Chantal Bernier agregó que "otra cosa que aprendemos es la importancia de vigilar constantemente los sistemas electrónicos de datos".

Además, dio a conocer algunos casos que la Oficina de Privacidad de Datos canadiense ha resuelto con resultados favorables, como el de Facebook, en el que no obstante ser una firma americana, se logró que impusiera más candados a la protección de datos de los usuarios canadienses.

Otro fue el caso Abika, de la empresa Accusearch, que funciona como un investigador privado por internet y que fue acusada por la difusión y utilización de datos personales.

El más reciente caso es el de TJX, el cual sufrió el mayor robo de datos personales obtenidos por medio de una red inalámbrica en el que se logró una sanción cercana a 200 millones de dólares.

La especialista canadiense concluyó su participación en el VIII Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos afirmando que, sin duda, "la infracción de datos personales es, por mucho, más costosa que su protección".



iliana

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México