Ciencia y Tecnología

Hace 50,000 años, hombres vivían a 2,000 metros de altitud en Nueva Guinea

2010-10-01

El grupo de investigadores, encabezado por Glenn Summerhayes, un antropólogo de la...

WASHINGTON, (AFP) - Vestigios hallados en las altas mesetas de Nueva Guinea revelan que hombres vivían a 2,000 metros de altitud hace unos 50,000 años, donde talaban árboles para tener plantíos, reveló un estudio publicado el jueves en Estados Unidos.

Se trataría de la presencia humana más antigua que se conozca a una altitud tan elevada.

Aislado por el océano, el Sahul -continente que en el pasado reunía a Australia y Papua Nueva Guinea- fue la última gran extensión colonizada por el hombre moderno, según este estudio publicado en la revista estadounidense Science con fecha del 1 de octubre.

El grupo de investigadores, encabezado por Glenn Summerhayes, un antropólogo de la universidad de Otago en Nueva Zelanda descubrió fragmentos carbonizados de frutos del pandanus, un árbol que todavía se utiliza por sus hojas.

En estos lugares también se hallaron hachas de piedra que probablemente se usaban para cortar la vegetación, incluidos los árboles.

Según los antropólogos, estos hombres prehistóricos talaban árboles para dejar pasar la luz del sol con el fin de cultivar plantas.

Probablemente vestían prendas para protegerse del frío. A esta altitud, la temperatura durante el día alcanzaba los 20 grados, pero bajaba a cero grados por la noche y, sin ropa, estos hombres habrían muerto, afirman los científicos.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México