Ciencia y Tecnología

Corea del Norte prosigue con su programa para enriquecer uranio

2010-10-08

El informe del ISIS, que se basa en datos de adquisiciones norcoreanas obtenidas por Gobiernos e...

Washington, (EFE).- Corea del Norte sigue adelante con su programa de enriquecer uranio, una evolución que mejoraría su capacidad de producir bombas nucleares y de vender su tecnología y su conocimiento a otros países, según un estudio.

El Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional (ISIS) difundió hoy un informe sobre el programa de enriquecimiento de uranio de Corea del Norte, en el que sus autores, David Albright y Paul Brannan, afirman que el programa de centrifugadoras del régimen comunista representa una amenaza de proliferación "horizontal y vertical", pues permite a Pyongyang incrementar el número y la sofisticación de sus armas nucleares y de venderlas a terceros.

El informe del ISIS, que se basa en datos de adquisiciones norcoreanas obtenidas por Gobiernos e información de Pakistán, afirma que "Corea del Norte está desarrollando centrifugadoras".

No obstante, "el determinar en qué punto se encuentra este programa y dónde están localizadas las instalaciones de las centrifugadoras es difícil", asegura.

Los datos disponibles sobre la obtención de material y de tecnología para el programa no indican si el régimen es capaz de producir cantidades importantes de uranio altamente enriquecido, agrega el análisis.

Pese a ello, la información evidencia que Pyongyang "ha ido más allá del trabajo en laboratorios y tiene la capacidad de construir, al menos, una planta piloto para centrifugadoras de gas", señala el ISIS, que indica, no obstante que la información sobre el abastecimiento de material no incluye datos fiables que permitan apuntar a la construcción de una central para 3,000 centrifugadoras.

Esa cantidad de centrifugadoras sería suficiente para producir la cantidad adecuada de uranio al grado que se requiere para fabricar dos armas nucleares al año, indica el ISIS.

El centro señala que cada vez preocupa más que Corea del Norte suministre partes de centrifugadoras, instalaciones y conocimientos técnicos o incluso uranio altamente enriquecido a otros países o grupos.

Pyongyang, señala ISIS, "ha demostrado la capacidad y la inclinación hacia el suministro de material nuclear a clientes extranjeros", como fue el caso en Siria, cuyo reactor fue destruido por Israel en 2007, y en Libia.

Estados Unidos también ha alertado de la posibilidad de que el régimen comunista colabore con Birmania en materia nuclear.

El análisis se publica después de que hace una semana el ISIS ya publicara unas imágenes que muestran la construcción de dos edificaciones en las cercanías de la torre de refrigeración del reactor de Yongbyon, demolida en 2008 por Pyongyang, y Corea del Sur afirmara haber registrado movimientos que indican el reinicio de la actividad en la central nuclear.

El asesor adjunto para la seguridad nacional de Corea del Sur, Kim Tae-hyo, dijo además que el programa nuclear norcoreano "está avanzando ahora a un ritmo muy fuerte" y que Pyongyang opera "todos sus programas nucleares, incluido el procesamiento de uranio altamente enriquecido", según informa hoy The Washington Post.

El portavoz adjunto del Departamento de Estado de EU, Mark Toner, afirmó en la rueda de prensa diaria de hoy que el Gobierno está al tanto de los resultados del informe, pero que no puede entrar en detalles para no tocar "asuntos de inteligencia".

De todos, modos, dijo: "No cambia nuestra posición. Instamos a Corea del Norte a desnuclearizarse y cumplir con sus compromisos internacionales".



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México