Ciencia y Tecnología

Proponen, AMC e IP elevar recursos asignados a ciencia y tecnología

2010-10-12

Jorge Flores, del CCC, expresó que es indispensable la creación de nuevos centros de...

Ariane Díaz y Gabriel León/ La Jornada

El Grupo Vincula, que aglutina a 11 representantes de la academia, el gobierno y la iniciativa privada, asistirá este martes a la Cámara de Diputados a proponer el incremento del monto asignado a ciencia y tecnología en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011, que el gobierno federal envió al Legislativo en septiembre pasado.

Ante la Comisión de Ciencia y Tecnología de San Lázaro, el grupo –en el cual hay integrantes de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República (CCC) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), entre otros organismos– solicitará un aumento de 7 mil 170 millones de pesos (15 por ciento más de lo propuesto), con lo cual el monto para el sector alcanzaría 54 mil 951 millones de pesos, un histórico 0.5 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Arturo Menchaca, presidente de la AMC, indicó que la constitución del Grupo Vincula representa en sí misma una estrategia para que la propuesta prospere.

Añadió que dicho organismo ve con preocupación "la continua incompatibilidad entre un modesto pero exitoso programa de formación de investigadores y una deficiencia sistemática en la oferta de plazas para ese personal".

Representantes de la Coparmex y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación se mostraron interesados en fomentar la innovación y la vinculación entre la iniciativa privada y el personal capacitado en ciencia y tecnología.

Avelino Cortizo, presidente de la comisión de investigación, innovación y desarrollo tecnológico de la Coparmex, afirmó que los estudiantes de doctorado deben incorporarse a las empresas, no a los centros de investigación, donde ya no hay cabida.

Jorge Flores, del CCC, expresó que es indispensable la creación de nuevos centros de investigación y el fortalecimiento de los existentes, así como su vinculación con empresas públicas y privadas.

En tanto, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) consideró saludable para el desarrollo que la Cámara de Diputados otorgue anualmente mayores presupuestos a esas materias, porque aún "estamos por abajo de la inversión deseable".

Según información publicada, en el paquete económico presentado por el Ejecutivo se contemplan para el Conacyt unos 17 mil 280 millones de pesos, un aumento de alrededor de 10 por ciento respecto a 2010.

En la presentación del catálogo de proyectos del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología México-Unión Europea, Rafael Pando, director de planeación, evaluación y seguimiento tecnológico del Conacyt, lamentó que México destine escasos recursos para desarrollo de ciencia y tecnología.



TRO

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México