Ciencia y Tecnología

Cápsula que rescatará mineros es revisada minuciosamente antes de su descenso

2010-10-12

La cápsula, que venía embalada en una gran caja de cartón, está pintada...

Santiago/Copiapó (Chile). (EFE).- La cápsula Fénix II era revisada hoy "minuciosamente" por expertos antes de colocarla en forma vertical e ingresarla por el boquete por donde los 33 mineros atrapados en una mina en Chile desde hace 69 días serán rescatados.

La operación de revisado e instalación de la cápsula es transmitida por la señal oficial de televisión.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, llegado esta tarde a la mina San Jospe, en el norte del país, se situó a pocos metros del boquete de salida, junto al equipo de rescate, conformado por mineros expertos en este tipo de situaciones y efectivos de la Armada, expertos en supervivencia.

La cápsula, que venía embalada en una gran caja de cartón, está pintada con los colores de la bandera de Chile (blanco, azul y rojo, y, además, en la parte blanca está pintada la bandera chilena.

En su interior, en la parte superior de la cabina metálica, se pueden observar unos ocho tubos pequeños de oxígeno, una cámara de televisión que abarca los 360 grados, un micrófono y una mascarilla de oxígeno que los mineros podrán utilizar en caso de sentir algún tipo de angustia o "ahogo", según los médicos.

También lleva en sus costados ocho ruedas flexibles, cuatro de ellas, casi al final de la parte superior y las cuatro restantes en la parte inferior.

Cuando ingresen en la cabina, los mineros se colocarán un casco con audífonos y micrófono inalámbrico, lentes que filtran toda la luz, arnés de cinco puntas para fijarlos a la cápsula, cinturón bio-métrico, traje térmico impermeable, pero que deja salir la transpiración, vendaje para evitar trombosis en las piernas y calcetines con fibra de cobre.

En la puerta de la cápsula va montado un monitor que asimila toda la información que recibe el cinturón bio-métrico, como frecuencia cardíaca y respiratoria, la que a su vez es transmitida a los médicos en la superficie.

Los 33 mineros, todos chilenos salvo un boliviano, se encuentran atrapados a unos 700 metros de profundidad en el yacimiento San José, desde el pasado 5 de agosto, debido a un derrumbe.



KC

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México