Ciencia y Tecnología

Firmas telecomunicaciones se pelean por mercado saudita

2010-10-24

Por Nael Shyoukhi y Ulf Laessing, Reuters

RIAD- Khalid al-Khulaif tiene varios teléfonos y seis computadoras en su casa pero quiere tener aún más. Es el estilo saudita y la razón por la que varias compañías se están peleando por una porción del mayor mercado de la región del Golfo Pérsico.

Con una población de 29 millones de habitantes y un ingreso per capita de 16.000 dólares, el mayor exportador de petróleo del mundo eclipsa a los pequeños Estados que lo rodean y su rígido sistema social hace que el atractivo de la conectividad por teléfono o internet sea tanto más potente.

"Tengo seis computadoras, portátiles y una de escritorio", dijo Khulaif, parado detrás de una hilera de computadoras en un concurrido comercio en un distrito de Riad lleno de negocios de artículos electrónicos.

En la capital saudita, el conservador lugar de nacimiento del Islam donde las calles están bordeadas por decenas de pequeños comercios promocionando los últimos modelos de BlackBerry y iPhone, la actividad comercial realmente comienza después del último rezo vespertino.

Algunos dicen que estar conectados, aunque sea por medio de un teléfono o internet, llena un vacío en esta sociedad islámica purista con un estricto sistema de ética pública: el alcohol y los cines están prohibidos y hombres y mujeres que no estén relacionados no pueden mezclarse.

"El entretenimiento en Arabia Saudita es escaso, podríamos decir, y definitivamente existe (...) la oportunidad de ofrecer tantos servicios como sea posible para proveerlos de los requerimientos sociales adicionales que están buscando", dijo a Reuters Hisham Zaki El Jamal, director de Planeamiento Financiero Estratégico e Inversiones en la operadora saudita de telecomunicaciones Mobily.

Arabia Saudita tiene 47 millones de usuarios de teléfono celular -eso equivale a un teléfono y medio por cada habitante- y podría tener 60 millones para el 2013, dijo Josep Que, de la consultora en informática Delta Partners, que recientemente realizó un estudio sobre el mercado televisivo saudita.

"Arabia Saudita crecerá, en términos absolutos, más que el resto de los mercados de las telecomunicaciones del Golfo Pérsico juntos", dijo.

ESPACIO PARA CRECER

Arabia Saudita planea gastar 400.000 millones de dólares para el 2013 en un programa de desarrollo de infraestructura, el mayor paquete de estímulo del mundo en relación al PIB.

No queda claro cuánto de eso irá a las empresas de telecomunicaciones, si bien Que estima que las tres operadoras existentes de Arabia Saudita ganarán 6.000 millones de dólares en bienes de capital sólo en los próximos tres años.

Con dos tercios de la población menor a 30 años y los niveles de penetración para servicios tales como internet de banda ancha todavía atrasados respecto de otros países del Golfo, operadores extranjeros y fabricantes están en carrera para captar los clientes del mañana.

Batelco de Bahréin recientemente dijo que estaba considerando comprar acciones del operador de telefonía celular Zain Saudi, que pagó 6.000 millones de dólares por la tercera licencia de telefonía celular de Arabia Saudita.

La firma con sede en Manama ya ha comprado acciones de Atheeb Telecom, el primer operador saudita privado de teléfonos de línea fija.

El operador estatal y dominante Saudi Telecom está en una puja con Mobily, una filial de Etisalat que cotiza en la bolsa de Abu Dhabi, que dice ha aumentado su cuota de mercado.

"El celular es lo más importante para los sauditas. Si sale un nuevo modelo hoy la gente tratará de comprarlo tan pronto como esté en el mercado. No les importa el precio, simplemente lo compran. Comparado con otros países del Golfo, los sauditas son los mayores compradores de electrónica", dijo Raad al-Aziz, un vendedor sirio.

PENETRACION DE INTERNET

Además, en Arabia Saudita hay abundante espacio para la expansión de internet. Que dijo que la penetración de internet de banda ancha era sólo del 4 por ciento, comparada con el 26 por ciento de Bahrein. El número de usuarios podría ascender un 82 por ciento y llegar a 5,9 millones para el 2014.

El número de usuarios de internet ha crecido a 10 millones en Arabia Saudita pero la penetración total de internet es sólo del 38 por ciento, comparado con el 52 por ciento del pequeño Qatar, un 75 por ciento en UEA y 88 por ciento en Bahrein, dijo John Sfakianakis, economista de Banque Saudi Fransi.

"Hay un tremendo espacio para el crecimiento", expresó, agregando que los servicios al consumidores deben mejorar.

Blogs sauditas a menudo incluyen quejas de personas que no dejan de recibir las cuentas equivocadas y un pobre servicio técnico.

Incluso en la capital, el servicio de internet puede ser lento durante las horas más ajetreadas de la noche, demasiado como para jugar videojuegos o abrir grandes documentos adjuntos. En las zonas rurales, internet es más lento aún.

El acceso también se ve exacerbado por el elaborado sistema de censura supervisado por las autoridades, el cual bloquea cualquier cosa con un rastro de pornografía o sitios que critiquen al Gobierno.

En el centro de Riad, adolescentes en tradicionales túnicas blancas se juntan para ver los nuevos modelos de teléfonos y computadoras portátiles.

"Vine aquí a vender mi viejo celular y a comprar un nuevo BlackBerry. Cada vez que aparece un nuevo modelo en el mercado vengo aquí a verlo", dijo el adolescente Mussab al-Sharif.

El vendedor Ali Hajeh se muestra entusiasmado por el nivel de actividad comercial.

"Solíamos vender 40 computadoras al día y ahora vendemos entre 60 y 70", declaró.



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México