Ciencia y Tecnología

Nuevo plan de vigilancia tecnológica blinda Cumbre de Tuxtla en Cartagena

2010-10-25

Al explicar que el esquema de seguridad se coordinó con la Presidencia de la...

Cartagena (Colombia), (EFE).- Las autoridades colombianas pusieron en marcha un nuevo plan de vigilancia tecnológica en torno a la XII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, en Cartagena de Indias, donde hoy se espera la llegada de al menos cuatro presidentes latinoamericanos.

El director de la Policía Metropolitana de Cartagena, general Ricardo Restrepo, detalló que además se han desplegado alrededor de 2.800 agentes en este balneario caribeño, sobre todo en el centro histórico de la ciudad colonial, para garantizar la seguridad.

"Estamos realizando unos planes especiales que tienen que ver con puestos de control, control a establecimientos públicos y patrullaje permanente por los sectores que hemos considerado de riesgo, en los centros comerciales, en el sector turístico, hotelero y el sector amurallado", dijo el oficial.

Al explicar que el esquema de seguridad se coordinó con la Presidencia de la República, anunció que se trata de garantizar "la seguridad ciudadana y la seguridad de los presidentes" que han confirmado su asistencia a esta cumbre.

Detalló que para ello se dispuso de un nuevo esquema en el que la tecnología está presente.

"Estamos entrelazando toda la tecnología que tenemos, no solamente las cámaras de seguridad, hay unos equipos que nos están llegando de Bogotá para el control al espectro electromagnético, así como carros especiales para el servicio de inteligencia, en fin, estamos entrelazando todo lo que tiene que ver con la tecnología que tenemos actualmente con el servicio de Policía", puntualizó.

La XII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, en la que participan los países de Mesoamérica más Colombia y República Dominicana, comienza hoy en Cartagena de Indias y tendrá como ejes centrales los temas de seguridad, medio ambiente y la interconexión regional.

El Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, creado en 1991 en busca de la concertación política y de cooperación, está formado por Belice, Colombia, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, México, Panamá y República Dominicana.

Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de México, Felipe Calderón; de Guatemala, Álvaro Colom, y de Costa Rica, Laura Chinchilla, han confirmado su asistencia a la cumbre de Cartagena de Indias para participar mañana en la XII Cumbre de Tuxtla.

El resto de países estarán representados por sus vicepresidentes o cancilleres; todos ellos dirigentes de naciones afectadas por el flagelo de narcotráfico y la violencia.

Este lunes tendrán lugar los debates técnicos de funcionarios y cancilleres para el martes celebrar la cumbre de presidentes.



PCesar
Utilidades Para Usted de El Periódico de México