Nacional - Seguridad y Justicia

Familia de una activista mexicana recurrirá de nuevo la tesis del suicidio

2010-12-08

Meses después, Ochoa fue víctima de una agresión en su propia casa donde fue...

México. (EFE).- La familia de la activista mexicana Digna Ochoa, que apareció muerta en 2001, recurrirá la sentencia del pasado noviembre con la que la Fiscalía del Distrito Federal dictaminó por tercera vez que la abogada se suicidó y no fue asesinada, como defienden sus allegados y varios colectivos.

Los Ochoa y su abogado, David Peña, anunciaron hoy que presentarán el próximo 14 de diciembre un recurso de inconformidad a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), y que pedirán además una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el fin de que ésta analice el caso.

Un comunicado emitido hoy por el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) explica que las conclusiones de la Procuraduría se basan "en peritajes contradictorios y descalificaciones al trabajo" de Digna Ochoa.

La abogada se hizo conocida por su defensa de dos campesinos ecologistas que fueron encarcelados tras protestar contra la tala ilegal y destructiva llevada a cabo por jefes políticos en Guerrero (sur de México), quienes fueron calificados por Amnistía Internacional como "presos de conciencia".

Meses después, Ochoa fue víctima de una agresión en su propia casa donde fue atada, vendada los ojos y torturada durante nueve horas.

En su última determinación, la PGJDF "dedica más de 1.800 cuartillas a analizar la vida sexual, familiar, laboral, personal y académica de la abogada (...) como base para sustentar la tesis del suicidio", reza la nota de Cencos.

El año de la muerte de Digna Ochoa, 2001, fue la propia PGJDF la que resolvió que se trataba de un homicidio. Pero en los peritajes siguientes, recogidos en 2003, se cambió la tesis por la del suicidio.

En respuesta, la familia Ochoa solicitó un recurso de amparo que le fue concedido y presentó en 2005 "datos científicos y precisos para concluir que se trataba de un asesinato", pero ahora denuncia que la última resolución de la justicia del Distrito Federal "sólo le da valor probatorio a los de 2003".

"Las más de 600 páginas que le dedica la PGJDF al análisis de los peritajes que constan en el expediente las dedica a descalificar, desvirtuar, invalidar e incluso ignorar las conclusiones de los peritajes de la familia, que señalan claramente las condiciones en las que se asesinó a Digna", dicen desde Cencos.

Los familiares de la activista se plantean también presentar una demanda por responsabilidad patrimonial contra el Gobierno del Distrito Federal, al que responsabilizan de los costes que les han supuesto litigar contra "la actividad irregular y deficiente de la PGJDF".



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México