Nacional - Seguridad y Justicia

La francesa Florence Cassez cumple cinco años detenida en México

2010-12-08

Cassez espera que se resuelva un recurso de amparo presentado por sus abogados sobre el cual tres...

Por Gérard Vandenberghe, AFP

MÉXICO - La francesa Florence Cassez dice que preferiría olvidar el aniversario, pero esta mujer de 36 años condenada en México a 60 de prisión por secuestros de los que afirma ser inocente cumple cinco años detenida, en un caso que llegó a tensionar las relaciones entre ambos países.

"Cada día, comunmente, me levanto a las seis de la mañana, hoy me he despertado dos horas mas tarde, sin duda porque es un día que no tengo ganas de recordar", dijo la mujer, que llamó desde los teléfonos habilitados para los detenidos en el Centro Femenino de Readaptación Social de Tepepan, en las afueras de Ciudad de México, a la AFP.

Cassez espera que se resuelva un recurso de amparo presentado por sus abogados sobre el cual tres jueces mexicanos deberían pronunciarse a comienzos de 2011.

El propio presidente francés, Nicolas Sarkozy, pidió el traslado de Cassez para cumplir la condena en su país durante una visita oficial a México en marzo de 2009, solicitud que fue finalmente rechazada por el gobierno de Felipe Calderón.

La mujer, presentada a la prensa por la policía como detenida junto a su ex novio mexicano Israel Vallarta en una operación en los afueras de la capital el 9 de diciembre de 2005, afirma que su detención se produjo un día antes y que fue mantenida oculta por las autoridades.

"Los policías que nos detuvieron a Israel y a mí me aseguraban que estaban convencidos de que yo no tenía nada que ver (con los secuestros) y que no tenían nada contra mí. Fue después que empezaron a comportarse de manera hostil", recuerda.

Cassez y sus abogados denunciaron que hubo irregularidades a sus derechos básicos en la forma como fue detenida.

La operación fue presentada por la televisión mexicana como una transmisión en directo desde un pequeño rancho (hacienda) propiedad de Vallarta, aunque la policía reconoció meses más tarde que se trato de un montaje, argumentando que fue realizado para la prensa.

"Fuimos detenidos el 8 de diciembre, y no en el rancho sino a más de un kilómetro de allí, en una carretera. Luego permanecí encerrada durante casi 24 horas antes de que me hicieran aparecer ante las cámaras de televisión al amanecer del 9 de diciembre, en el rancho", señala Cassez.

Su ex novio mexicano, que todavía no ha sido sometido a juicio, confesó su participación en los secuestros, pero la Comisión Mexicana de Derechos Humanos ha subrayado que esta confesión fue obtenida bajo torturas. Por otra parte, Vallarta ha afirmado que Cassez no tenía relación con los secuestros.

Un tribunal mexicano condenó a Cassez a 90 años por su participación en secuestros, pena rebajada a 60 años tras una apelación.

La justicia mexicana niega que haya habido irregularidades en el proceso y sostiene que fue un juicio ajustado a derecho.

Pero no opinan lo mismo varias organizaciones de derechos humanos, instituticiones y personalidades como la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica, cuya influencia en México es notable, así como Ignacio Morales Lechuga, un ex Procurador General, el equivalente a un ministro de la Justicia.

La Iglesia y el ex-ministro se manifestaron a fines de noviembre por "la inocencia" de Cassez, que por su parte afirma que sólo le queda "esperar".

"He pasado ya por tantas decepciones, que lo único que me queda es esperar", señaló.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México