Internacional - Población

Argelia refuerza la seguridad ante nuevas protestas

2011-01-07

En el popular distrito capitalino de Belcourt, los disturbios se reanudaron después de las...

Lamine Chikhi / Reuters

ARGEL- Nuevos disturbios estallaron el viernes en Argelia, mientras la policía se desplegó en los alrededores de las mezquitas y las autoridades suspendieron los partidos del campeonato de fútbol después de protestas por los precios de los alimentos y el desempleo.

La policía antidisturbios armada con porras y gases lacrimógenos mantenía una fuerte presencia alrededor de las principales mezquitas y calles de la capital argelina.

En el popular distrito capitalino de Belcourt, los disturbios se reanudaron después de las plegarias del viernes. Manifestantes jóvenes atacaron a la policía con piedras y bloquearon el acceso a la zona.

La agencia oficial de noticias APS dijo que los manifestantes saquearon edificios del Gobierno, oficinas bancarias y de correos en varias ciudades del este del país durante la noche, incluidas Constantine, y en Jijel, Setif y Buira.

"Los disturbios se reanudaron en Ras El Oued el viernes por la mañana (...) los edificios del Gobierno sufrieron graves daños como Sonelgaz, el consejo local, la autoridad tributaria (...) así como varios colegios", dijo APS.

Analistas dijeron que los disturbios aún están lejos de sumir a esta nación productora de petróleo y gas en la convulsión política que causó 10 años de disputas civiles en la década de 1990.

La Federación Argelina de Fútbol dijo que los partidos del viernes se retrasarían para impedir que se organizaran manifestaciones, algo que el país bloqueó bajo una ley de emergencia que está en vigor desde 1992.

El costo de la harina y del aceite se ha duplicado en los meses pasados, llegando a máximos récord, y un 1 kg de azúcar, que hace unos meses costaba 70 dinares (0,27 dólares), ahora cuesta 150.

El desempleo es de alrededor del 10 por ciento, según el Gobierno, aunque algunas organizaciones independientes lo sitúan cerca del 25 por ciento.

Los datos oficiales dicen que la inflación fue del 4,2 por ciento en noviembre, después de haber alcanzado el 5,1 por ciento en julio del 2010 y tras llegar a un récord del 5,7 por ciento en el 2009.

Los disturbios, que son más intensos que los estallidos periódicos de violencia a los que está acostumbrado este país de 35 millones de habitantes, ponen a las autoridades bajo presión para que ofrezcan resultados económicos que reflejen el fortalecimiento de las ganancias del estado por las exportaciones energéticas.

Pero el analista político y profesor universitario Mohamed Lagab dijo: "Sin una fuerza social o política tras los manifestantes, es bastante difícil que este movimiento espontáneo dure"."

Agregó que con las protestas, los argelinos están expresando un deseo de "cambio, libertad y desarrollo"."

De todos modos, con los precios del petróleo en aumento, Argelia se puede permitir gastar más en subsidios para aplacar a los manifestantes.



KC

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México