Turismo

Inviables, Mexicana y Aviacsa: Asociación de Agencias de Viajes

2011-05-21

Susana González y Fabiola Martínez, La Jornada

Las deudas millonarias que arrastran Mexicana de Aviación y Aviacsa hacen "inviable" que vuelen nuevamente. Además, el mercado que dejaron ha sido cubierto por otras aerolíneas, aunque una de ellas, Viva Aerobús, incumple las tarifas que ofrece y se han disparado las quejas en su contra ante la Profeco, advirtió Jorge Hernández Delgado, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV).

En tanto, el conciliador y administrador de Mexicana, José Gerardo Badín, informó que Avanza Capital entregó un millón de dólares en garantía, con lo que ya son dos los grupos interesados en la empresa que muestran contar con los fondos para su capitalización. El depósito significa "un poco de luz" para que la aerolínea vuelva al aire, aseguró Lizett Clavel, dirigente de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación, aún cuando se requieren 250 millones de dólares para que reinicie operaciones.

Sin embargo, el dirigente de la AMAV dijo que todos los días aparece información sobre el probable regreso de Mexicana, pero "no le vemos ninguna viabilidad, porque son muchas deudas. A nosotros nos debe todavía 200 millones de pesos, a los hoteleros cerca de 200 millones y a Aeropuertos y Servicios Auxiliares una millonada, así que la deuda total estimada es de 2 mil millones".

En tales circunstancias, comentó, "¿qué empresario en su sano juicio va a entrar? Creo que el siguiente paso es que declaren la quiebra, pero no sé por qué siguen alargando eso; no le veo otro futuro".

Hernández Delgado consideró que el caso de Aviacsa es similar al de Mexicana, porque cuando anunció su reinicio de operaciones hizo dumping al vender boletos muy baratos de hasta 900 pesos en viaje redondo, tarifa por debajo de los costos de operación, calculados en 2 mil 500 pesos. Su único fin, comentó, era capitalizarse. Entonces le llegaron todos los acreedores, por lo que hasta la fecha no ha volado.

Refirió que, a la fecha, la AMAV ya rembolsó 100 millones de pesos a los clientes que se quedaron con boletos de Mexicana cuando ésta cesó operaciones, pero corresponden a quienes hicieron pagos en efectivo; faltan otros 200 millones para quienes pagaron con tarjeta de crédito, mientras Aviacsa adeuda otros 50 millones.

Los vuelos de ambas compañías han sido cubiertos por otras aerolíneas, pero alertó: "Con Viva Aerobús tenemos muchas quejas tanto de nuestros socios como de los pasajeros por su publicidad engañosa, ya que ofrece un precio y al final cobra más por servicios".

Si una agencia, ejemplificó, "quiere pasar la tarjeta de crédito del cliente en el sistema de reservaciones, no pasa. Entonces, habla a su call center y sí pasa, pero cobran 260 pesos más. También cobran por escoger determinado lugar en el avión o por la impresión del boleto electrónico, con lo que violan la ley, porque la tarifa que anuncian debe ser total, con impuestos y servicios ya incluidos".

Por otro lado, la Secretaría de Comunicacionesy Transportes declaró desierta la licitación para la construcción del aeropuerto de Tulum, al considerar que los tres consorcios interesados (Grupo México y Grupo Aeroportuario del Pacífico, Tradeco Infraestructura y Aeropuerto de Cancún) no cumplieron con los requisitos establecidos.



TRO

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México