Turismo

Las promesas de las aerolíneas

2011-05-23

Es probable que los aviones sigan abarrotados de personas y los pasajeros tengan que pagar extra...

Peter Sanders / Dow Jones Newswires

Los pasajeros que después de acumular malas experiencias en los últimos años contemplan con pavor los atrasos en la salida de los vuelos, los espacios reducidos en las cabinas de los aviones y la falta de comodidades que han llegado a caracterizar a tantos viajes tienen, finalmente, motivo para alegrarse. El proceso de facturación o check-in se está simplificando gracias al uso de la tecnología de la información. Asimismo, los aviones de última generación incorporan más comodidades y las aerolíneas siguen buscando formas de proveer más opciones de entretenimiento en los vuelos.

Los viajes, en todo caso, no estarán exentos de problemas. Es probable que los aviones sigan abarrotados de personas y los pasajeros tengan que pagar extra por algunos servicios. A continuación algunos de los cambios que se avecinan.

En el aeropuerto

El avance de la tecnología ya les ha facilitado la vida a los viajeros en el aeropuerto, antes de abordar. Qantas Airways Ltd., por ejemplo, inició un plan piloto para vuelos domésticos en cuatro aeropuertos en Australia. El programa permite a los viajeros hacer el check-in en segundos en terminales lectoras de chips de RFID (identificación por radiofrecuencia) de su tarjeta de viajero frecuente y envía al instante los detalles del vuelo al teléfono del pasajero. Al llegar a la puerta de embarque, el usuario escanea una vez más la tarjeta y sube al avión.

El programa busca ahorrar a los viajeros los pocos minutos que toma generar una tarjeta de embarque electrónica por el sistema de check-in en línea. Pero cuenta además con un elemento que puede ahorrar mucho más tiempo a quienes tienen que despachar equipaje. Antes de su llegada al aeropuerto, los viajeros reciben las etiquetas de equipaje con chips RFID, de manera que pueden dejar sus maletas en una terminal para equipaje en la que se analizan de forma automática, en lugar de hacer la fila para que alguien tome los bolsos y coloque las etiquetas.

Durante el vuelo

Hoy en día, si los pasajeros no terminan exhaustos tras su paso por el aeropuerto, el vuelo termina de romper su resistencia. Aparte del malestar por la estrechez de las cabinas, está la sensación de lentitud inducida por muchos vuelos. En los viajes que cruzan varias zonas horarias, esa impresión se debe en parte al simple desfase horario. Sin embargo, los vuelos de cualquier duración pueden ser agotadores, en parte, debido a la atmósfera dentro de un avión, donde el ambiente es seco y la presión del aire es similar a la altura de una montaña.

Una nueva generación de aviones promete una experiencia más placentera. "Físicamente, la gente se sentirá mejor cuando salga de nuestro 787", asegura Kent Craver, director regional de satisfacción de los pasajeros de Boeing.

El Dreamliner 787 de Boeing está construido principalmente con materiales de fibra óptica de carbono de alta tecnología en lugar de metales. El material permite que la presión del aire se sienta equivalente a una altitud menor que los aviones actuales y que la humedad sea mayor, haciendo que los pasajeros estén más cómodos. Los aviones comerciales de hoy en día suelen simular una altitud de más de 2.400 metros en la cabina, mientras que el Dreamliner, según Boeing, podría reducirla a unos 600 metros.

Los servicios

Las aerolíneas y los fabricantes de aviones también se concentran en dar a los pasajeros más espacio y mayor sensación de privacidad, y en ofrecerles más opciones durante el tiempo de vuelo.

El A350, que desarrolla Airbus, incorpora muchas de las características que las aerolíneas planean ofrecer o que ya comenzaron a hacerlo.

Se ofrecen suites privadas en primera clase, asientos más amplios en todo el avión y áreas generales de descanso para la tripulación para dejar más espacio a los pasajeros. También contará con un mejor sistema de filtración de aire y un sistema de iluminación que puede ser programado para ayudar a combatir los efectos del jet lag, así como mayor espacio para los equipajes de mano.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México