Turismo

La Angostura, una joya del turismo invernal argentino, bajo ceniza volcánica

2011-06-19

Sobre el impacto ambiental y económico en la actividad turística del lugar, Alonso...

Por Josefa Suárez, AFP

VILLA LA ANGOSTURA- La Angostura, una pintoresca y exclusiva villa argentina al pie de Los Andes, que atrae a miles de turistas extranjeros en la temporada de invierno austral, vive una dramática situación el domingo por las cenizas del volcán chileno Puyehue.

"Nos han cambiado el verde por el gris", asegura a la AFP Ricardo Alonso, un médico devenido alcalde del poblado de 14,000 habitantes, en medio del ir y venir de máquinas viales, camiones de bomberos y del ejército y tiendas militares en el que funciona el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

El colosal Puyehue, que desde el 4 de junio lanza cenizas al espacio ajeno al drama que provoca, está a unos 40 km de La Angostura, un lugar que hace dos semanas era una postal plena del color y la magnificencia de la Patagonia y se transformó ahora en una triste película en blanco y negro.

"Nunca viví algo así. Tengo experiencia en grandes nevadas, pero esto es inédito. Es como si toneladas de barro hubiesen caído sobre nosotros", dice Marta Cabezas, una jubilada de 57 años señalando con su mano las cenizas transformadas en una especie de lodo por la lluvia.

Las palas mecánicas apenas dan abasto para liberar las calles, mientras unos 400 voluntarios barren las cenizas acumuladas en los techos de las viviendas, aceras, ingresos a hospitales y distribuyen agua para beber y alimentos.

"Me dan lástima los pinos. Están como vencidos, con las ramas caídas bajo el peso del lodo y hay que tener cuidado porque pueden derribarse", dice la mujer, que recuerda la belleza de los bosques que rodean al lago Nahuel Huapí, a cuya orilla se encuentra la villa, en la provincia de Neuquén.

El alcalde califica la situación de "dramática" y explica que "esta es la ciudad en la que más impacto tuvo el fenómeno, con más de 30 centímetros de arena".

Sobre el impacto ambiental y económico en la actividad turística del lugar, Alonso responde: "Esto es una batalla entre el pueblo y la arena y en una batalla no se piensa, se pelea".

Sin embargo, algunos problemas ya se avizoran, como la mortandad de peces en el Nahuel Huapí y el río Limay por falta de oxígeno debido a la capa de 40 centímetros de cenizas que cubre las aguas. La pesca es otro gran atractivo turístico de los ríos y lagos patagónicos.

Los expertos están haciendo además un seguimiento especial de la capa de arena que navega sobre el Limay, ya que se dirige a la represa hidroeléctrica de Alicurá y se desconoce qué efecto pueda tener en las turbinas.

El desastre sorprendió a los aldeanos preparando la temporada invernal, en la que la población se duplica con el arribo de turistas provenientes de Europa y países americanos, que viajan en circuitos internacionales que incluyen Chile, Villa La Angostura y el glaciar Perito Moreno.

Sin embargo, la villa ya vio reducir sus habitantes en unas 5,000 personas que decidieron autoevacuarse, entre ellos población en riesgo como ancianos, niños, embarazadas y enfermos con problemas respiratorios.

"Esta temporada la veo perdida", se sincera María de los Angeles Rola (42 años), empleada de una cafetería a la que suele concurrir en época estival e invernal el heredero de la corona holandesa, el príncipe Guillermo con su esposa, Máxima, nacida en Argentina, y sus hijas.

"Mis hijos están en casa porque se adelantó el periodo de vacaciones de invierno y la situación en el barrio está complicada porque hay pocas palas mecánicas y no llegan a liberar las calles. Tenemos dificultades para circular en el barrio", dice Rol y se pregunta "¿dónde están ahora los políticos?".

El teniente coronel Sergio Cristóbal, del Comando de Operaciones Terrestres del Ejército, precisa que cuando se produjo la erupción, la altura de la columna de gases llegó a 10 km y ahora se encuentra en 2. "Eso puede estar indicando que la actividad declina, pero seguimos en nivel de riesgo máximo", dijo a la AFP.

Pese a todo, los habitantes de la villa aseguran que superarán esta tragedia y continuarán en el lugar del mundo en el que eligieron vivir: "Este lugar es increíble y pronto estaremos en el paraíso de nuevo", afirma Marta Cabezas, señalando en el horizonte los picos nevados de Los Andes.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México