Reportajes

La salud de Hugo Chávez genera especulaciones sobre su sucesión

2011-06-25

Su ausencia ha generado intensas especulaciones sobre su salud y ha llevado a muchos en Venezuela a...

José Córdoba, Dow Jones Newswires

 

Funcionarios del gobierno venezolano está haciendo lo posible por asegurarles a sus compatriotas que el presidente Hugo Chávez no padece de una enfermedad seria, después de que el hermano del mandatario revelara el miércoles por la noche que éste permanecerá en un hospital de Cuba por hasta 12 días más. Esto significa que Chávez estaría fuera de su país durante casi un mes.

El viernes en la mañana, Chávez publicó varios mensajes en su cuenta de Twitter, felicitando a las tropas el día que se conmemora la batalla de Carabobo. El mandatario no hizo ninguna alusión a su estado de salud.

Su ausencia ha generado intensas especulaciones sobre su salud y ha llevado a muchos en Venezuela a preguntar qué pasaría si el ex militar que ha dirigido el país por 12 años queda incapacitado o incluso muere.

"Ya nada podrá ser igual", dijo Juan Carlos Zapata, un analista político en Caracas. "Es la primera señal de que el presidente tiene un fin y de que no hay nadie que lo sustituya. Pudiera regresar, pero nada va a ser igual".

El miércoles por la noche, el hermano de Chávez, Adán, dijo que acababa de regresar de La Habana, donde el jefe de estado se estaba recuperando en forma satisfactoria de una operación de emergencia realizada el 10 de junio para tratar un absceso en la pelvis.

Especulaciones en Cuba y Venezuela se han centrado en la posibilidad de que Chávez tenga cáncer de próstata y que incluso se la hayan removido. Un alto funcionario venezolano no respondió a preguntas enviadas por email sobre dichas especulaciones.

El regreso de Chávez a Caracas podría producirse en entre 10 o 12 días, dijo su hermano en un programa de televisión. El ministro de Defensa de Venezuela, el general Carlos Mata Figueroa, dijo el jueves que Chávez está "más fuerte que nunca" y que regresará "pronto".

Bajo la Constitución venezolana, el vicepresidente Elías Jaua asumiría el mando en caso de que Chávez quede incapacitado. Pero no está claro si podría permanecer en el poder el tiempo suficiente para presidir las elecciones presidenciales programadas para diciembre de 2012, dicen analistas.

Un caudillo popular, cuyo mando yace en el lazo personal y emocional que ha forjado con muchos venezolanos pobres, Chávez no tiene un sucesor natural, dicen analistas.

"El Chavismo sin Chávez queda desnudo", aseguró Alberto Barrera, coautor de una biografía del mandatario. "Chávez es la emoción a través de la cual el pueblo se conecta con el poder".

Como muchos caudillos, Chávez ha creado un culto a su personalidad, y domina la radio y la televisión del país, a través de los cuales trasmite discursos de horas. Su rostro aparece en vallas alrededor del país.

Las encuestas muestran que otros seguidores de Chávez son desconocidos o no tienen acogida dentro de los venezolanos, dijo Daniel Kerner, analista para América Latina de Eurasia Group, una consultora política. "Chávez ha impedido que alguien se eleve a un nivel donde pueda ser visto como un reemplazo".

Muchos analistas dicen que ni Jaua ni ningún alto funcionario venezolano tiene el carisma del presidente, que es la herramienta que Chávez ha usado para cultivar su gran número de seguidores.

La salida de Chávez de la escena política sin duda generará una feroz lucha por ocupar su lugar entre los miembros más prominentes de su movimiento. Jaua, que los analistas ubican en el extremo más izquierdista del partido de Chávez y tiene estrechos lazos con Cuba, podría ser desafiado por otros poderosos seguidores del mandatario, como Diosdado Cabello, un ex soldado que ahora es miembro de la Asamblea Nacional y quien controla buena parte del aparato político del Partido Socialista Unido de Venezuela de Chávez.

Rafael Ramírez, el presidente ejecutivo de la petrolera estatal, Petróleos de Venezuela, es visto por los analistas como un posible contendor, así como el propio hermano de Chávez, Adán.

Si el mandatario llega a quedar incapacitado, los servicios de seguridad de Cuba podrían jugar un papel clave, dicen observadores. Chávez, que se considera el heredero espiritual de Fidel Castro, suministra hasta 100.000 barriles de crudo al día a la isla a precios inferiores a los del mercado. Esto hace que la supervivencia económica de Cuba dependa en gran parte de la generosidad del presidente venezolano.

"Los hermanos Castro, que fueron criados como católicos, deben estar encendiendo muchas velas y orando por la supervivencia de Chávez", dice Riordan Roett, docente de estudios latinoamericanos en la Universidad Johns Hopkins.

Los militares venezolanos también jugarían un papel crítico. Buena parte del ejército se ha beneficiado de ayudas y oportunidades económicas extendidas por Chávez. Pero existe resentimiento entre algunos oficiales por la influencia de Cuba en las Fuerzas Armadas y temor a que las milicias civiles armadas por el mandatario representen una amenaza a las instituciones y al país.

"Estos vacíos políticos son muy peligrosos. Habrá una pelea", añadió Roett. "Habrá movimientos de los militares y de las facciones bolivarianas".

Algunos analistas creen que Chávez, un experto en teatro político, sólo está tomándose un tiempo para hacer un regreso triunfal, como si hubiera resucitado. Una reaparición de este tipo, creen, podría ayudar a intimidar a su oposición política.

Una fecha clave para los observadores es el 5 de julio, cuando se espera que Chávez sea el anfitrión de una cumbre regional que está programada desde hace tiempo y que marcará el bicentenario de la independencia de Venezuela.

"Escucho tantos rumores, que ya no sé qué creer", dijo Manuel Acosta, un conductor de taxi de 47 años. "Claro, usted no quiere desearle mal a nadie, pero si hay un cambio de líderes, esperemos que las cosas empiecen a mejorar".



TRO

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México