Reportajes

Bar donde bebieron Al Capone y Marilyn Monroe sobrevive a violencia

2011-06-28

Los propietarios del bar aseguran que han rehuido pagar las

Henry Orrego / AFP

CIUDAD JUÁREZ- A 600 metros de la frontera, el bar Kentucky en Ciudad Juárez (México), que cobró fama hace casi un siglo con la prohibición del alcohol en Estados Unidos, sobrevive cercado por las balas del narcotráfico, apegado a leyendas que dicen que Al Capone, Marilyn Monroe o Frank Sinatra bebieron allí.

El prestigio del bar, que también disputa ser cuna del renombrado coctel Margarita -quizá el más famoso de los preparados con tequila- creció durante la prohibición del alcohol cuando los estadounidenses cruzaban la frontera para beber y aprovisionarse de licores.

Ahora sobrevive en un vecindario en donde varios locales otrora famosos como el célebre cabaret Noa-Noa (inmortalizado en una canción por la estrella mexicana Juan Gabriel), se han visto obligados a cerrar.

El fuego cruzado de las bandas de narcotraficantes que azotan a esta ciudad vecina de El Paso (Texas), dejó 3,100 muertos en 2010 y ha convertido en cosa del pasado la fama de la agitada vida nocturna de esta urbe de 1,2 millones de habitantes.

Las puertas del Kentucky se abrieron en 1920 en la avenida Juárez, a la cual la prohibición estadounidense del alcohol convirtió en sede de una glamorosa vida nocturna con casinos, cabarets y expendios de alcohol, que atraían a cientos viajeros en la línea del tren que conectaba con California.

"Los visitantes ya no vienen como antes, tienen miedo" dice Luis Chávez, quien cuida los autos de los escasos visitantes.

Los propietarios del bar aseguran que han rehuido pagar las "cuotas", la extorsión que pandillas como Los Aztecas, Los Mexicles o Los Artistas Asesinos cobran a los comercios en el centro de la ciudad.

"El bar es un ejemplo de como la prohibición de cualquier sustancia es un fracaso y sólo traslada los problemas", comenta Rutilio García, un investigador de la Universidad Autónoma de Juárez e historiador, autor del libro "La representación del consumo y tráfico de drogas en Ciudad Juárez y El Paso. 1920-1930".

La prohibición del alcohol en el sur de Estados Unidos hizo que las destilerías se trasladaran a Ciudad Juárez, que se convirtió en la época en la mayor región del mundo productora del Bourbon, el meloso whisky estadounidense producido a partir de maíz.

La leyenda dice que el propio Al Capone cruzó el puente fronterizo entre El Paso y Ciudad Juárez para negociar allí cargamentos clandestinos de contrabando, y que antes de regresar a Estados Unidos se sentó junto a sus hombres a beber un trago en el Kentucky.

"Es sólo una leyenda, la última persona que podía dar testimonio -un mesero jubilado del bar- murió hace una década", señala García.

Otros registros de la prensa local reunidos por el historiador dan cuenta de la visita al Kentucky de Marilyn Monroe, Frank Sinatra, Jim Morrison y hasta de un joven actor Ronald Reagan en los años 60.

Hoy en día la violencia ha convertido a Ciudad Juárez en un escenario de guerra desde fines de 2006, cuando el gobierno mexicano inició una estrategia sustentada en el despliegue de 50,000 militares contra los carteles que deja ya un saldo de más de 37,000 muertos.

El calor agobiante invita a beber. "Es mejor el whisky, la cerveza sólo disfraza la sed", dice un parroquiano mientras levanta con su mano el vaso puesto sobre la barra cuidadosamente tallada y casi centenaria del Kentucky.



KC

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México