Reportajes

Venezolanos divididos ante las noticias que reciben sobre salud de Chávez

2011-06-29

Natalia Ramos / AFP

CARACAS- Las imágenes del presidente Hugo Chávez difundidas el miércoles, que lo muestran convaleciente en Cuba, dieron un respiro a sus adeptos y detractores, pero la suspensión de una cumbre regional prevista la próxima semana en Venezuela vuelve a sembrar la incertidumbre.

En la plaza Altamira, en el rico este de Caracas, o en la Plaza Bolívar, en pleno centro de la capital, los venezolanos se hacían las mismas preguntas sobre Chávez, ausente del país desde hace casi un mes y en plena recuperación de una operación de un absceso pélvico a la que fue sometido de urgencia en La Habana el 10 de junio.

"Es maravilloso que aparezca, así acabamos con la guerra mediática", comentó a la AFP Omaira Marchena en una esquina de la Plaza Bolívar, donde un televisor transmitía al mediodía de este miércoles una serie de imágenes de Chávez junto a su mentor político, el líder cubano Fidel Castro.

"Mi comandante está más delgado, pero se ve resplandeciente. Aunque yo no estaba tan preocupada, es mejor verlo", añadió esta fervorosa chavista.

En esta esquina de la Plaza Bolívar se reúne desde hace años, día a día, un grupo de seguidores del presidente. Bajo un toldo que protege o del sol caribeño o de las lluvias tropicales, una docena de sillas acoge a hombres y mujeres que buscan noticias de Chávez, escuchan sus discursos y debaten sobre la siempre candente política nacional.

"Se ve rejuvenecido", "esto demuestra que Chávez está vivo", comentan los ciudadanos mirando las imágenes, en las que el mandatario aparece con varios kilos menos y un poco más pálido, aunque animado conversando con Fidel Castro.

"Tenemos que dar gracias a Cuba y a su medicina por repotenciar a Chávez, para que esté con nosotros hasta dos mil y siempre", comenta Carlos Guevara.

"Yo estaba preocupado, pero ahora estoy contento de ver que está bien", dice por su lado Jesús Parra.

El gobierno venezolano anunció este miércoles que debido a la enfermedad de Chávez, sometido a un "tratamiento médico sumamente estricto", se suspendió una importante cumbre latinoamericana que debía realizarse la próxima semana en Venezuela, lo que añadió más incertidumbre sobre su condición.

Los opositores del gobierno reclaman que se les ha entregado escasa información sobre la salud del mandatario. Alegan además que el presidente gobierne desde Cuba y no haya delegado formalmente en el vicepresidente, tal como establece la Constitución, afirmando que esto es un rasgo más de un gobierno demasiado personalizado en la figura de Hugo Chávez.

"El gobierno de Chávez ha sido tan piramidal que pareciera que sin él no se hace nada, pero lo cierto es que para efectos de la vida diaria todo sigue igual: la inseguridad, la escasez, los conflictos", opinó Felipe Arrecherena.

De 56 años, desde 1999 en el poder y aspirante a un nuevo período presidencial en las elecciones de 2012, Chávez es un presidente carismático, mediático e hiperactivo, y su prolongada ausencia es un tema obligado de conversación.

Según una encuesta difundida este miércoles por el diario El Universal, un 59% de los venezolanos rechaza que el presidente dé instrucciones o maneje el gobierno desde la isla.

"No es la sustitución de un presidente por otro, sino simplemente es para efectos de representación", agregó Arrecherena.

"Lo preocupante es la desinformación. No pueden tenernos en ascuas, simplemente necesitamos saber qué está pasando para acabar con este peloteo de opiniones de todo el mundo", comentó Elsa Vargas.

La ama de casa Luz Marina Hagen, sin embargo, no hace caso de rumores. Para ella "la revolución sigue" y sólo espera que Chávez regrese.

"Yo le pido a Chávez que regrese cuando esté bien, porque lo que viene en 2012 es otra batalla y tenemos que ganarla", exclamó.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México