Reportajes

Ciudadanos de EAU preguntan: ¿Por qué no podemos votar?

2011-09-24

El resto del consejo será designado directamente por el Estado del Golfo Arabe, que es...

Por Mahmoud Habboush, Reuters

RAS AL-KHAIMAH, Emiratos Arabes Unidos (Reuters) - Emiratos Arabes Unidos celebraba el sábado sus segundas elecciones en 40 años de historia, pero a funcionarios y candidatos les está costando responder a una pregunta formulada comúnmente: ¿por qué no pueden votar todos?

En julio, el Gobierno de EAU seleccionó a dedo a 129.000 votantes para elegir a 20 de los 40 miembros del Consejo Nacional Federal (FNC, por sus siglas en inglés), una asamblea con poderes parlamentarios muy limitados.

El electorado representa al 12 por ciento de los ciudadanos emiratíes en la nación de la Península Arábiga que votan este fin de semana.

El resto del consejo será designado directamente por el Estado del Golfo Arabe, que es gobernado por varias familias que se transfieren el poder de padre a hijo, o de hermano a hermano.

"¿Por qué no hay planes para que todos voten como en el resto del mundo?", planteó Moza Ghobash, un candidato de Dubai, al ministro a cargo de las elecciones durante una disertación en la ciudad Al Ain a principios de este mes.

"La gente pregunta por qué fue elegida esta persona y no la otra", añadió.

La adinerada nación petrolera eludió virtualmente las revueltas árabes, y vio desde lejos el derrocamiento de autócratas en Túnez, Egipto y Libia, mientras que cualquier indicio de disentimiento fue prontamente reprimido.

Las elecciones de este sábado son parte de marcados esfuerzos por parte de los siete emiratos por implementar gradualmente la representación y educar a votantes y candidatos en sus métodos de forma ordenada.

El proceso ha generado un enojo palpable, aunque mezclado con confusión.

Anwar Gargash, el ministro a cargo de supervisar las elecciones, sostiene que si bien puede que el progreso sea lento, las cosas están avanzando en la dirección correcta.

Al responder a la pregunta de Ghobash en un foro público, el sonriente funcionario afirmó: "Incluso mi madre está triste porque su nombre no está en el padrón".

¿COMO FUNCIONA?

El Gobierno no ha revelado cómo fueron seleccionados los votantes y el proceso de selección de candidatos tampoco ha sido claro.

La lista de votantes fue divulgada, pero los candidatos todavía se preguntan cuál es la mejor forma de comunicarse con su electorado, que sólo forma una parte de la población. El problema se ve exacerbado por el hecho de que la población llega a 5 millones de personas, incluyendo a los expatriados.

Frente a tales interrogantes, el candidato Abdullah Mohammed al-Muhairi, de 31 años, del emirato Ras al-Khaimah, dijo que decidió hacer campaña asumiendo que todo el mundo tenía derecho a votar.

Muhairi, que sirvió en las fuerzas armadas de EAU por ocho años, repartió prospectos, colgó afiches con su imagen y pagó por tiempo en la televisión de Ras al-Khaimah, un emirato menos adinerado a menudo eclipsado por el polo comercial y turístico de Dubái y el exportador de crudo Abu Dhabi.

Además montó una tienda con aire acondicionado de 22.000 dólares cerca de una de las calles principales para debatir sobre la importancia de las elecciones.

"Espero que todo el mundo pueda votar en elecciones futuras", dijo Muhairi, quien ahora dirige su propia agencia de viajes.

Otros eligieron un acercamiento más directo, dependiendo del tamaño de la circunscripción electoral. En lugar de gastar dinero en propaganda, revisaron los padrones y llamaron a los votantes uno por uno o hablaron con los jefes de tribus.

Los candidatos pueden gastar hasta 2 millones de dirhams (544.000 dólares) de su propio dinero o recaudar fondos en comunidades locales para financiar sus campañas. Las donaciones provenientes del extranjero están estrictamente prohibidas.

PROMESAS SOBRE LEYES

En las últimas semanas, el Gobierno de EAU realizó seminarios para los candidatos sobre las reglas de campaña, mientras al menos una organización sin fines de lucro llevó a cabo un curso de capacitación sobre "cómo realizar una campaña exitosa".

Pero muchos candidatos aún parecen carecer de una comprensión básica sobre los poderes constitucionales del FNC, que son virtualmente nulos.

Algunos han prometido implementar nuevas leyes, aunque sólo tienen permitido hacerlo los ministerios de Gobierno. El consejo sólo puede sugerir cambios a proyectos de ley. Incluso entonces, el presidente puede revocar cualquier propuesta de modificación.

"Un tipo prometió pagar la deuda de los ciudadanos. Estas son puras mentiras, el Gobierno retiró sus afiches", dijo Juma al-Mansouri, de 37 años.

Otaiba bin Khalaf al-Otaiba, un candidato de Abu Dhabi, prometió en un aviso en la primera plana del periódico Ittihad dar un empleo a cada uno de los ciudadanos.

"Se juega mucho con las emociones de los votantes. Las promesas reflejan las esperanzas y aspiraciones de las personas, pero dan cuenta de una gran falta de conocimiento de los poderes y mandatos del consejo", dijo Maysa Rashid Ghadeer, un ex miembro del FNC de Dubái.

Otros tienen una agenda más sobria. Salem al-Shaali, un candidato de Dubái, está haciendo campaña sobre una plataforma para concederle mayor autoridad al FNC.

En un aviso en Al Bayan, un periódico de Dubai, promete "ayudar a los miembros del FNC a conseguir las herramientas correctas para ser eficaces en el proceso de toma de decisiones".

Ha habido crecientes demandas por parte de ex integrantes del FNC e intelectuales para dar verdaderos poderes a la asamblea, implementar el voto universal y elegir nuevamente el consejo, creado en 1972.

Muchos ex miembros del FNC se han quejado de que el Gobierno ignoró sus recomendaciones sobre temas básicos como educación, salud y vivienda.

"Si observamos el primer paso sin tomar en cuenta lo que queremos hacer a continuación, entonces no hemos hecho nada. Pero en el contexto de lo que estamos planeando hacer este es un paso muy importante", dijo Gargash a Reuters.

Menos de 7.000 personas, o menos del 1 por ciento de la población, pudo votar en las primeras elecciones de EAU para el consejo en el 2006.

"Actualmente estamos concentrados en una elección exitosa. Y luego en base a eso pienso que tendremos suficiente tiempo para atender nuestro próximo paso", indicó Gargash.



gilberto

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México