Internacional - Población

Indígenas que piden reponer ruta reciben apoyo oficialista

2011-12-30

Los marchistas pernoctarán en la ciudad de Cochabamba hasta después de la fiesta de...

LA PAZ. (AFP) - Indígenas del Parque Nacional Isiboro Sécure afines al gobierno de Bolivia, que piden la aborgación de una ley que suspendió un proyecto vial que debía atravesar por una reserva natural, fueron recibidos este viernes por las autoridades de la ciudad de Cochabamba (centro), que respaldaron su demanda.

"Quienes impulsan la construcción del proyecto carretero están velando por el futuro de sus hijos", destacó el gobernador Edmundo Novillo al subrayar la importancia de la autorruta para que los indígenas dejen de vivir marginados.

La columna de aborígenes, que lleva diez días de caminata, fue recibida en la plaza mayor por Novillo y por otras autoridades departamentales pertenecientes al oficialismo.

"Esta marcha es legítima, aquí no hay partidos ni ONG", dijo el dirigente Gumercindo Pradel tras ratificar que su objetivo es anular la ley que impidió la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

Los marchistas pernoctarán en la ciudad de Cochabamba hasta después de la fiesta de año nuevo, cuando reanudarán su travesía de 400 kilómetros hasta la sede de gobierno.

Adolfo Chávez, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), dijo a la emisora Fides que los indígenas que están marchando "ya son cocaleros" y aseguró que fueron obligados a sumarse a la caminata.

El oficialismo expresó reiteradamente su respaldo a esta marcha y el propio presidente Evo Morales se quejó de la poca difusión y apoyo que hasta el momento ha recibido.

Fernando Vargas, líder indígena amazónico, invitó a Morales a "respetar la ley y a que piense en el país y no en un grupo, que son los cocaleros".

El oficialismo ha tratado de contrastar esta marcha con la efectuada meses atrás por los indígenas amazónicos en contra de la carretera.

Esas comunidades nativas, muchos de cuyos integrantes marcharon durante semanas, siendo violentamente reprimidos por la policía, consiguieron la aprobación de la ley que canceló el proyecto, lo que incomodó a Morales, que ha insistido en la necesidad de construir la carretera.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México