Internacional - Población

Desciende el número de soldados occidentales muertos en Afganistán en 2011

2011-12-31

Primeras víctimas del conflicto, los civiles son los más afectados: +15% de...

Joe Sinclair, AFP

KABUL - El número de soldados occidentales muertos en Afganistán en 2001 bajó por primera vez en ocho años con 561 fallecidos, una cifra, no obstante, que sigue siendo considerable en un año en el que la OTAN inició la retirada de las primeras tropas del país asiático.

El número de víctimas de la coalición creció año a año, con excepción de un ligero descenso en 2003 con respecto a 2002, desde la intervención de la fuerza multinacional para derrocar a los talibanes del poder a finales de 2001.

Incluso, a partir de 2008, la cifra de pérdidas se disparó con 200 muertos más cada año, en un periodo en el que el ejército estadounidense, que supone dos tercios de las fuerzas de la OTAN, envió 33.000 soldados de refuerzo y multiplicó las ofensivas para tratar de echar a los talibanes de sus bastiones.

El ejercicio 2010 se cerró con un alarmante récord de 711 fallecidos.

En 2011 (a 30 de diciembre por la noche), esa cifra bajó a los 564 soldados muertos. Los países con mayor número de bajas fueron Estados Unidos (417 soldados), Reino Unido (45) y Francia (26), según el recuento realizado por la AFP a partir del sitio web independiente www.icasualties.org.

Los 77 soldados fallecidos restantes eran de otras nacionalidades, sobre todo, europeas, entre ellos 4 militares españoles.

En total, 2.846 soldados extranjeros han fallecido en Afganistán desde el inicio del conflicto.

La fuerza de la OTAN desplegada en Afganistán, la ISAF, vio en este descenso "un éxito" de sus operaciones dirigidas a reducir la capacidad de ataque de los rebeldes, según su portavoz, el general de brigada Carsten Jacobson.

La disminución de pérdidas aliadas podría explicarse también por un cambio de la estrategia de la OTAN, presionando para enviar a primera línea de combate a las fuerzas afganas, que deberán tomar el relevo de la seguridad en el país en 2014.

Primeras víctimas del conflicto, los civiles son los más afectados: +15% de víctimas en el primer semestre de 2011, según la ONU, que responsabiliza a los rebeldes del 80% de estas muertes.

"Los talibanes atacan deliberadamente a los civiles para extender el terror", estima Harun Mir, analista del Centro Afgano de Investigación y Estudios Políticos.

Mir prevé "más ataques terroristas y asesinatos políticos" de ahora al 2014, e incluso a partir de esa fecha "para debilitar al gobierno".

Hasta 2014, unos 300.000 soldados afganos deberían tomar, en teoría, el relevo de la ISAF. Desde marzo, 520 militares afganos murieron, por 810 en todo 2010, así como 1.400 policías y 4.275 insurgentes, según un portavoz del ministerio del Interior.

"Cuanto más implicado esté el ejército afgano, más apoyo tendrá de la población. Esperemos que cuando las tropas extranjeras les entreguen el poder, se radicalicen menos personas", deseó Carsten Jacobson.

Numerosos expertos dudan de la capacidad del ejército afgano para resistir a una rebelión o una guerra civil una vez retiradas las tropas internacionales, por lo que muchos consideran inevitable un acuerdo de paz con los talibanes.



gilberto

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México