Internacional - Población

Las 12 uvas de la cólera y la esperanza en la España de la crisis

2011-12-31

Les profesores de la capital han multiplicado las acciones estos últimos meses para...

Katell Abiven, AFP

MADRID - "Hoy es un día para olvidarse de la crisis", dice entre risas Luis Zorrilla después de tragar la tradicional docena de uvas, como miles de españoles reunidos en la Puerta del Sol, la plaza de Madrid célebre por haber acogido el movimiento de los indignados.

Para este maestro de 46 años, que lleva con orgullo una bufanda verde con el lema "escuela pública para todos", 2011 ha sido duro: "mi esposa y yo somos funcionarios y recortan. Hay que aguantar".

Les profesores de la capital han multiplicado las acciones estos últimos meses para protestar contra las medidas de austeridad y "ya en enero se han planteado nuevas jornadas de movilización o huelgas", cuenta Luis.

Pero "siempre hay que celebrar" la llegada de un nuevo año, dice, aunque su compañera María, presente con sus hijos de 4 y 7 años, es más pesimista. "Esperamos que 2012 sea mejor, pero no lo creo: nos van a apretar las tuercas a todos", dice.

Los funcionarios son los primeros afectados por el plan de rigor de 8.900 millones de euros adoptado el viernes por el nuevo Gobierno de derecha para sanear las cuentas de un país sumido en la crisis: en 2012, sus salarios serán congelados otra vez y casi ninguna jubilación será reemplazada.

A medida que se acercaba la medianoche, una nube de madrileños, a los que se sumaban turistas de paso, se iba reuniendo en un ambiente alegre y sin dejarse desmoralizar por las malas noticias.

En la mano, botellas de cava y muchas uvas, para comer un grano por cada una de las doce campanadas de la medianoche, una tradición española para tener suerte.

La Puerta del Sol fue ocupada varios meses en 2011 por ciudadanos descontentos con la crisis y con la respuesta que le ha dado la clase política.

Varias decenas de indignados, vestidos de amarillo, decidieron comerse las uvas una hora antes de la cuenta, y fueron 15 en lugar de las 12 tradicionales, para recordar el 15 de mayo, día del nacimiento de su movimiento, imitado después en numerosos países.

Lema irónico de esta manifestación: "Recibir con alegría el año del "rescate" financiero de España, porque "nosotras también celebramos la entrada del nuevo año, también tenemos ganas de fiesta (a pesar de la que está cayendo) y nuestra intención no es aguársela a nadie".

En la muchedumbre, todos tienen alguna anécdota para contar las consecuencias de la crisis: "Este año no hemos comprado ningún billete a ningún sitio", dice Julia Fernández, de 27 años, tocada con una peluca rosa, que prefirió una cena de amigos, más abordable.

Ella y su amiga Federica Villani, también de 27 años, han cursado estudios de cooperación internacional, "pero no hay trabajo, y ahora con los recortes que están haciendo..."

La primera acaba de encontrar un trabajo de vendedora en una tienda, la segunda espera conseguir un trabajito de camarera. El desempleo afecta a uno de cada cinco españoles, un récord entre los países industrializados.

"Estamos pensando quizás en ir a Sudamérica un tiempo, para buscar trabajo", cuenta Federica, y se dice a si misma que "seguro que es mejor empezar el nuevo año con esperanza".



gilberto

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México