Internacional - Población

Policías se enfrentan a jóvenes manifestantes en Bahréin

2011-12-31

DUBAI (Reuters) - Policías antimotines se enfrentaron con jóvenes chiíes que gritaban consignas contra la familia real del Reino de Bahréin el sábado e intentaban bloquear carreteras en un segundo día de manifestaciones, dijeron residentes.

Los manifestantes gritaron "Muerte a Al-Khalifa, muerte a Al-Saud", expresando su ira también contra la familia gobernante saudí, mientras eran empujados de vuelta a aldeas mayormente musulmanes chiíes por policías que disparaban gas lacrimógeno, añadieron los testigos.

"Las manifestaciones no son tan grandes como las (...) del viernes. La policía se está concentrando en tratar de forzar a los manifestantes a volver a sus aldeas", dijo un residente a Reuters.

Activistas informaron a través de mensajes de Twitter que un joven murió tras resultar herido en enfrentamientos en la aldea Sitra. En los medios estatales no había informes inmediatos sobre dicho incidente.

Inspirados por los levantamientos de la "Primavera Arabe" en Túnez y Egipto, miles de habitantes principalmente chiíes de Bahréin salieron a las calles en febrero y marzo para exigir una reducción del poder de la familia Al-Khalifa, que es musulmán suní, y un fin a lo que perciben como discriminación.

El movimiento pro democracia más amplio fue reprimido con ayuda de fuerzas militares traídas desde la vecina Arabia Saudita y de los Emiratos Arabes Unidos.

Sin embargo, han continuado manifestaciones pequeñas y de bajo perfil casi a diario.

Las autoridades dijeron el sábado que arrestaron a un número no especificado de "saboteadores" por arrojar bombas de petróleo contra la policía durante una manifestación el viernes en la aldea de Nuwaidrat, cerca de Sitra, al sur de la capital Manama, informó la agencia estatal de noticias BNA.

En noviembre, una comisión internacional de juristas designada por el Gobierno encontró evidencias de abusos sistemáticos contra manifestantes detenidos.

El Gobierno ha prometido que implementará las recomendaciones del reporte, que el Congreso de Estados Unidos ha establecido como condición para a su aprobación de una venta de armas por 53 millones de dólares a Manama, que es un aliado de Occidente.

Bahréin creó una entidad para poner en práctica las recomendaciones, incluyendo la detención de abusos a los derechos humanos y una contención de las fuerzas policiales y de seguridad.

Sin embargo, grupos de la oposición han manifestado dudas sobre el compromiso de las autoridades a aplicar reformas.

El sábado, el periódico independiente Al Wasat informó en su sitio en internet que el jefe de la nueva entidad, Ali al-Salih, había presentado su renuncia. No había una confirmación oficial al respecto.

Bahréin es importante para los intereses occidentales en Oriente Medio porque alberga a la Quinta Flota estadounidense y está frente al gigante chií Irán al otro lado del Golfo Pérsico.

Irán ha negado acusaciones del Gobierno de Bahréin de que ha incitado las manifestaciones.



gilberto

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México