Turismo

Irrita a viajeros caos en el aeropuerto de Lima

2012-01-11

Los pasajeros van de un lado a otro, piden información, algunos duermen en el piso, otros...

Por José Luis Castillejos, Notimex

Lima.- El caos desbordó al aeropuerto limeño "Jorge Chávez" donde los vuelos están retrasados y los pasajeros denuncian malos tratos, cancelaciones, desvíos y reprogramaciones por la neblina que afecta a la capital peruana.

Los pasajeros van de un lado a otro, piden información, algunos duermen en el piso, otros gritan desaforados, niños y ancianos esperan impacientes y nadie logra poner fin al caótico panorama.

El gerente central de navegación de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), Luis Rivera Pérez, aseguró que las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez se están realizando con "normalidad" pero la realidad es otra.

Desde la noche del domingo, miles de pasajeros han tenido que sufrir por la desactivación del sistema de radio-ayuda ILS, lo que impide a los aviones aterrizar, ya que al no contar con ese instrumento tienen que tener una visibilidad del 100 por ciento.

La intensa neblina de las noches y las madrugadas impide que los pilotos puedan ver bien la pista de aterrizaje y, por tanto, el domingo fueron desviados decenas de vuelos hacia otros aeropuertos en zonas alejadas a la capital.

Hasta el momento se han acumulado vuelos, lo que ha dejado varados a pasajeros nacionales y extranjeros, varios de los cuales han denunciado en las redes sociales, en radios y periódicos el maltrato y falta de información de parte de las aerolíneas.

Un grupo de turistas argentinos denunció que su vuelo fue desviado a la ciudad costera de Pisco y dijo que en ese lugar no los dejaron salir del avión, en donde tuvieron que permanecer por horas.

Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), consideró los problemas con los vuelos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez como "un tema coyuntural", por lo que las aerolíneas no son responsables.

"Hay que ser conscientes de que esto no es una responsabilidad de las aerolíneas o de Lima Airport Partners (operadora del aeropuerto). Lima es un aeropuerto `visualĀ“, por lo que si no visualizas no puedes aterrizar", indicó.

Comentó que las aerolíneas también están perdiendo dinero por estos problemas. "En una hora de vuelo de una aeronave pequeña, de 150 pasajeros, el costo por combustible es de seis a siete mil dólares. El doble o triple es para vuelos transcontinentales".

Rivera Pérez, consideró que el sistema de radioayuda ILS, que permite a los aviones aterrizar con niebla, debe estar operando "a fines de febrero o marzo".

Aseguró que todas las labores que se realizan en materia de servicio de navegación aérea cumplen con todos los requerimientos de la Organización de Aviación Internacional Civil y adicionalmente con todas las regulaciones nacionales aeronáuticas.

"La desactivación del sistema de navegación fue debidamente coordinada desde septiembre, donde tuvimos reuniones con todos los operadores de transporte aéreo", recalcó.

Recordó que en noviembre divulgaron un aviso para todos a efecto de que tengan conocimiento de que del 9 al 20 de enero de 2012 se iba a hacer el cambio de instrumentos.

Sin embargo, las aerolíneas no comunicaron nada a los pasajeros, según la queja de varios de estos en emisoras de la capital peruana.



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México