Migración

Migrantes centroamericanos podrán comparar coste de las remesas desde EU

2012-02-02

WASHINGTON, (AFP) - Los migrantes centroamericanos en Estados Unidos, que en 2011 mandaron más de 11.000 millones de dólares a sus países de origen, podrán comparar a través de internet los costes de esas remesas gracias a un nuevo portal, presentado este jueves en Washington.

Enviacentroamerica.org es una herramienta gratuita en línea que presenta los costes desde diferentes ciudades y regiones estadounidenses, comparando las comisiones que cobran los operadores para tramitar dinero a Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Los promotores del nuevo sitio internet son el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.

Los costos son calculados a partir de montos de 200 y 500 dólares.

América Latina recibió 58.100 millones de dólares en 2010 en forma de remesas, de los cuales el 21% fue a parar a América Central.

Los emigrantes en Estados Unidos de esos siete países se gastaron más de 200 millones de dólares en comisiones en el último trimestre de 2001.

Como promedio, los costes de envío representaron aproximadamente 12 dólares por cada 200 dólares enviados.

"Una reducción de un solo punto porcentual en el costo de enviar remesas dejaría 150 millones adicionales en los bolsillos de los emigrados y sus familiares", explicó un comunicado del BID.

Los envíos más caros fueron a República Dominicana y a Costa Rica, con un promedio de 14,60 dólares (7,3%) y 13,60 dólares (6,8%) respectivamente.

Los más baratos fueron los envíos a El Salvador, con un costo promedio de 9,40 (4,7%), seguido de Honduras y Nicaragua, ambos con un costo promedio de 9,60 (4,8%).

En general, resulta más barato enviar dinero mediante un depósito en una cuenta bancaria, que cuesta nueve dólares, que mandar el dinero para que sea recogido en efectivo (11 dólares).

"Muchos proveedores de servicios de remesas ofrecen servicios para enviar dinero a través de tarjetas de débito y crédito con pago en efectivo o depósito en una cuenta", explicó el comunicado.

Pero esos envíos, aunque más rápidos y seguros, son más caros que el resto de las modalidades.



ROW

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México