Turismo

Violencia en México lleva a EU a ampliar advertencia de viajes

2012-02-10

El Departamento de Estado también mantuvo su advertencia de abril de no realizar viajes no...

(Reuters) - La propagación de la violencia por drogas, los secuestros y plagios en automóviles en México llevaron al Departamento de Estado de Estados Unidos a elevar por segunda vez en menos de un año el número de lugares que dicen que deberían evitar por razones de seguridad.

Una recomendación para viajes emitido esta semana insta a los ciudadanos estadounidenses a evitar todos los viajes no esenciales a 14 estados en el norte y centro de México, advirtiendo que connacionales han sido víctimas de actividades relacionadas con los cárteles de la droga, "incluyendo homicidios, tiroteos, secuestros, plagios en automóvil y robos en la carretera".

En abril, el Departamento de Estado emitió una advertencia respecto a 10 estados mexicanos.

El más reciente documento cita preocupaciones sobre partes de Aguascalientes, Guerrero y Nayarit en México central y eleva su recomendación de no realizar viajes no esenciales para incluir a Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas, así como también a Tamaulipas y Michoacán.

El Departamento de Estado también mantuvo su advertencia de abril de no realizar viajes no esenciales a partes de Sonora, al sur de Arizona, y al estado central de Jalisco, donde la violencia de cárteles de la droga se ha propagado más.

"Ha habido tiroteos a plena luz del día en calles y otros lugares públicos, como restaurantes y clubes. Durante algunos de estos incidentes, ciudadanos estadounidenses han quedado atrapados y temporalmente impedidos de salir del área", afirma la recomendación para viajes.

"El lugar y momento de futuras rencillas armadas es impredecible. Recomendamos que se abstenga de viajar a las áreas indicadas en este consejo para viajes y a ejercer la máxima cautela al viajar a través de la región fronteriza del norte", añade el documento.

Más de 47.500 personas han muerto en México desde el 2006, cuando el presidente Felipe Calderón asumió su mandato y envió a las fuerzas armadas mexicanas a aplastar a los poderosos cárteles que luchan por el dominio de lucrativas rutas de contrabando hacia Estados Unidos.

La recomendación del Departamento de Estado observó que se informó de la muerte de 130 estadounidenses en México el año pasado, frente a 111 en el 2010 y 35 en el 2007.

Entre las atrocidades más recientes figura un incendio provocado por pistoleros enmascarados en agosto en un casino en Monterrey, la capital industrial de México en Nuevo León, que acabó con la vida de 52 personas, la mayoría de ellas mujeres.

Este mes, una pareja de misioneros estadounidenses de Colorado fueron asesinados en su casa en Monterrey. La recomendación para viajes instó a los que viajaran a esa ciudad a ejercer "cautela máxima".



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México