Migración

Ley antiinmigrante trae inconvenientes

2012-02-22

Partidarios de la medida aprobada por los votantes de Fremont expresaron complacencia porque un...

MARGERY A. BECK y JOSH FUNK, AP

FREMONT, Nebraska, EU  — El intento de una ciudad de Nebraska de combatir la inmigración no autorizada por medio de una ordenanza aprobada judicialmente parece traer más inconvenientes a los residentes legales que servir de disuasivo a los sin papeles.

Según Alfredo Vélez, dueño de la Tienda Mexicana Guerrero, que vende productos mexicanos y centroamericanos, la ordenanza acabará por transformar a Fremont en un pueblo fantasma. "La ordenanza no es cuestión de (inmigrantes) ilegales. Es cuestion de raza. La gente no quiere que haya hispanos aquí".

Vélez dijo que está dispuesto a irse con su tienda si la ordenanza perjudica los negocios.

Partidarios de la medida aprobada por los votantes de Fremont expresaron complacencia porque un juez federal ratificó la mayoría de las disposiciones de la ordenanza porque representa un avance.

La medida sólo rige dentro de los límites municipales de Fremont. Eso significa que la obligación de verificar el estatus de los empleados por medio de la base de datos federal E-Verify y la de obtener autorización municipal para alquilar vivienda no regirán para dos grandes empacadoras de carne y algunos barrios, entre los cuales hay algunos con grandes poblaciones de inmigrantes.

La ordenanza agrega algunas trabas burocráticas para empresas y habitantes de esta ciudad. El juez dijo que Fremont puede obligar a las compañías a utilizar el sistema gratuito E-Verify. También puede obligar a quienes desean rentar vivienda a jurar que son residentes legales y pagar 5 dólares por una licencia. Pero la ciudad no podrá revocar la licencia si descubre que el solicitante es un inmigrante ilegal.

La ordenanza generó polémicas en junio de 2010, cuando fue aprobada por el 57% de los votantes. La ciudad de 26,000 habitantes se vio proyectada a las primeras planas y comparada con Arizona y ciertas ciudades inmiscuidas en el debate sobre inmigración.

La población hispana de Fremont ha crecido enormemente en los últimos 20 años debido en gran medida a los empleos en las empacadorass Fremont Beef y Hormel. El censo revela que había 3.149 hispanos en 2010, comparado con 165 en 1990.

No se sabe cuántos inmigrantes ilegales viven en la ciudad. Según el censo, hay 1.259 no ciudadanos, cifra que incluye tanto a inmigrantes en situación irregular como a residentes permanentes, estudiantes extranjeros y refugiados en situación regular.

La votación tuvo consecuencias políticas inmediatas. El presidente del Concejo municipal, el alcalde, el procurador y el administrador renunciaron al poco tiempo.

Aaron Paden, uno de los cinco candidatos a alcalde, dijo que la ordenanza cumplirá un papel en la elección.

"He hablado con algunos dueños de negocios y... para ellos es un peso más", dijo Paden. "Considero que los negocios no deben cumplir una función de policía en estas cuestiones. Para eso existen agencias federales. La ordenanza es un obstáculo más".



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México