Migración

Avanza México en creación de banco de datos forenses para migrantes

2012-03-23

La solicitud fue planteada en el curso de una audiencia ante la Comisión Interamericana de...

Washington,  Notimex- México avanza en la creación de un banco de datos forense para la identificación de migrantes mexicanos y centroamericanos muertos en su territorio mientras viajaban a Estados Unidos, informó hoy aquí una fuente oficial.

El subsecretario mexicano de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación, Max Diener Salas, respondió así a una solicitud cursada por grupos defensores de derechos humanos y de medicina forense.

La solicitud fue planteada en el curso de una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El funcionario enfatizó que se espera poner en operación dicho banco de datos antes del fin de la presente administración, al externar la disposición del gobierno para discutir la posibilidad de crear una comisión de cooperación forense a propuesta de dichos grupos.

"Existe la apertura para que intercambiemos ahorita contactos y veamos la factibilidad de tener una reunión mas adelante ya de colaboración, y sobre esa base construir como podemos colaborar en este tema", dijo.

Antes, diversos grupos defensores de derechos humanos y de medicina forense propusieron que México integre el banco de datos forenses para identificar los cuerpos de migrantes mexicanos y centroamericanos muertos en su territorio al viajar a Estados Unidos.

Dijeron que la situación para llevar a cabo esta tarea se ha visto complicada por la diversidad de sistema para recabar datos, apatía para conducir las investigaciones y, en algunos casos, hasta por criterios discriminatorios.

Rosa Nely Santos, del Comité de Familiares Migrantes Desaparecidos de El Progreso (COFAMIPRO), con sede en Honduras, expuso que en algunos casos, familiares de víctimas en su país han recibido restos equivocados.

Candelario Castillo, residente del estado de Guanajuato y cuyo hijo desapareció con 20 personas más en marzo de 2011 en ruta hacia Estados Unidos dijo que hasta ahora las autoridades han fallado en informar sobre las investigaciones.

"No queremos que la PGR (Procuraduría General de Justicia) haga otra vez las investigaciones", demandó.

Durante la audiencia que abordó la situación de personas migrantes desaparecidas, Ana Lorena Delgadillo, de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, criticó el lento accionar oficial frente a la situación.

Mercedes Doreti, Co-Fundadora del Equipo Argentino de Antropología Forense, dijo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH) estimó que existen más de ocho mil 800 cuerpos no identificados y al menos mil 230 cadáveres recuperados en los últimos seis años.

"Esta situación hace necesario más que nunca la implementación de nuevos mecanismos forenses para lograr una respuesta más satisfactoria en cuanto al acceso a la verdad y justicia", añadió.

Pidió además que se preserven los restos recuperados en ambas instancias que se encuentran aun en fosas comunes o en morgues, y que se evite su cremación.

El colectivo también propuso la creación de una Comisión Multidisciplinaria de Expertos Forenses Internacionales independientes que colaboren con sus colegas mexicanos en la identificación de restos no identificados recuperadas en San Fernando, Tamaulipas.

De acuerdo con funcionarios de la PGR, de los 72 migrantes muertos ahí en el 2010, 12 continúan sin ser identificados.

Esas muertes se suman a las 193 personas cuyos cuerpos fueron encontrados en fosas clandestinas en 2011 en esa misma comunidad.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México