Migración

Rechazarán "indignados" de Chicago cárcel para indocumentados

2012-03-28

En este caso a través del vínculo del subgrupo

Chicago, (Notimex).- El movimiento "Occupy Chicago" participará del 30 de marzo al 1 de abril próximo en la caminata de protesta contra el plan de construir una cárcel para indocumentados en Crete, Illinois, al sur de esta ciudad.

Los "indignados", quienes aún no logran el permiso para su mega concentración del 20 de mayo próximo en la reunión de la OTAN (Organización del Tratado Atlántico Norte), participan en las causas particulares de los movimientos hermanos.

En este caso a través del vínculo del subgrupo "Ocupa el Barrio", por lo que se sumarán a la caminata de tres días.

Pero no sólo los ocupantes apoyan la protesta inmigrante, un grupo de anglosajones de distintas escuelas e iglesias, así como de suburbios cercanos, participan activamente en la organización de la caminata y esta semana contribuyeron con la elaboración de las mantas que portarán los manifestantes durante el trayecto.

"Esperamos que al menos caminen unas 300 personas comprometidas con el motivo de esta protesta", expresó el sacerdote José Landaverde, de la iglesia Misión Nuestra Señora de Guadalupe, en La Villita, donde es organizada la protesta.

El religioso indicó que para la caminata no solicitaron permiso de ninguna autoridad, aunque esperan que al menos una patrulla los acompañe en algunas partes del camino.

El grupo de caminantes pernoctará en iglesias y comerá en algunos sitios que han ofrecido ayudar al propósito, convirtiéndose en áreas de descanso.

Landaverde comentó que el interés por apoyar la caminata no sólo se ha dado en grupos organizados, ya que "hay madres de familia que desean asistir pero tienen hijos pequeños, por lo que contribuyen de otra forma, ya sea con donativos en dinero, botellas de agua, alimentos, o ayudan a repartir los volantes promocionales".

La caminata tiene como punto final el terreno donde se pretende construir la prisión para indocumentados el cual, según el proyecto, contaría con 788 camas.

La nueva instalación sería una de varias que se planean construir en todo el país para reformar el sistema de detención de inmigrantes, manejadas por la iniciativa privada.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México