Migración

Arresta EU a más de tres mil 168 extranjeros criminales y fugitivos

2012-04-02

Morton indicó que ERO arrestó a dos mil 843 hombres y 325 mujeres, personas que...

Washington. (Notimex).- Estados Unidos arrestó a más de tres mil 168 extranjeros criminales y fugitivos, informó hoy el director del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), John Morton.

El funcionario anunció los resultados de la operación nacional "Cross Check" de seis días, enfocada en denominados extranjeros condenados por crímenes, fugitivos y transgresores de la ley de inmigración.

En la rueda de prensa, participó además el director adjunto de la oficina de Operaciones de Aplicación de la Ley y Deportaciones (ERO), Thomas Homan.

Morton indicó que ERO arrestó a dos mil 843 hombres y 325 mujeres, personas que tenían condenas criminales pasadas, incluyendo a unos mil 63 extranjeros con condenas múltiples.

Un total de mil 477 de los arrestos tenían delitos graves como asesinato, secuestro, asalto con un arma letal, robo armado, amenaza terrorista, narcotráfico, abuso infantil y delitos sexuales contra menores.

Además, 698 de los arrestados son fugitivos de inmigración a quienes se les había ordenado salir del país, pero no lo hicieron y 559 habían reingresado ilegalmente tras su deportación.

Al menos 204 de los arrestados enfrentarán cargos federales en una variedad de cargos, incluyendo reingreso ilegal tras la deportación, un delito grave que conlleva a una pena de 20 años de cárcel.

Uno de los arrestados es el mexicano José Angel Durán Ramos, de 66 años, residente en El Paso, quien fue condenado de asesinato en 1984 y sentenciado a 18 años de cárcel, pero estaba fugitivo.

Otro es el mexicano Ignacio Franco Gálvez, de 43 años, residente en California, que reingresó al país tras su deportación luego de admitir que pertenecía a la pandilla Norteño, posesión de drogas y venta de un arma.

Asimismo, el dominicano Ryder Ventura Minaya, de 29 años, residente en Massachusetts, quien estaba fugitivo por abuso a un menor.

Morton subrayó la importancia de enfocar los "limitados recursos" del ICE en extranjeros con antecedentes penales, en lugar de jóvenes indocumentados que llegaron de niños a Estados Unidos y buscan la aprobación del proyecto Dream Act para su legalización.

Reconoció como necesaria una reforma migratoria integral considerando que hay 11 millones de indocumentados en el país.

Además, la enorme necesidad de revisar unos 300 mil casos de deportación considerados de baja prioridad porque no representan un peligro para sus comunidades.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México