Internacional - Población

Miles de desplazados en Sudán tras los combates en Heglig, según la ONU

2012-04-23

Heglig es el escenario desde finales de marzo de enfrentamientos entre el Norte y el Sur sin...

Adriane Ohanesian

La población civil de la ciudad de Heglig y de las localidades vecinas huyó de esta zona petrolera escenario de enfrentamientos entre Sudán y Sudán del Sur, informó el domingo Naciones Unidas.
 
"La totalidad de la población civil de la ciudad de Heglig y de las localidades vecinas ha huido", indicó la agencia humanitaria de la ONU, citando a la comisión sudanesa de Asuntos Humanitarios (HAC) y otros informes recibidos por la ONU.
 
El organismo internacional cifró en unas 5.000 las personas que huyeron de Heglig, principalmente hacia las localidades de Jarasana y Keilak, a un centenar de kilómetros al norte.
 
Una misión de la Media Luna Roja sudanesa que visitó Jarasana y Keilak los pasados 14 y 15 de abril "informó que la mayor parte de personas desplazadas estaban desperdigadas por la maleza o se encuentran sin techo a tres o cuatro kilómetros de Jarasana" y necesitan urgentemente "agua, alimentos y equipos sanitarios, según el informe de la ONU, que recoge los acontecimientos sucedidos hasta el 15 de abril.
 
Heglig es el escenario desde finales de marzo de enfrentamientos entre el Norte y el Sur sin precedentes desde que Sudán del Sur se independizó de Sudán en julio de 2011.
 
Situada a unos 60 kilómetros de la capital del estado sursudanés de Unity Bentiu, aunque perteneciente, según Jartum, al estado sudanés de Kordofán del Sur, Heglig es una de las zonas que reivindican ambos países y tiene gran importancia estratégica por ser rica en petróleo.
 
El ejército sursudanés, que ocupó Heglig el 10 de abril, anunció este domingo haber finalizado la retirada de Heglig, iniciada el viernes, una decisión motivada, según Juba, por la presión de la comunidad internacional.
 
Por otro lado, un grupo de musulmanes destruyó un centro religioso protestante en Jartum, declaró este domingo el pastor del templo, en un clima de exaltación nacionalista motivado por el anuncio de Sudán de la liberación de Heglig.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México