Internacional - Población

Reinician estudiantes chilenos movilizaciones con plan "propositivo"

2012-04-24

Titelman advirtió que desde el año pasado

Por Marcel Garcés, Notimex

Santiago, - El movimiento estudiantil chileno se apresta a retomar las movilizaciones con un plan "propositivo", orientado a generar una alternativa al actual modelo educacional, afirmó hoy el dirigente universitario Noam Titelman.

En diálogo con Notimex, el líder de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica dijo que la marcha nacional convocada para este miércoles responde a la idea de que "la única manera en que podamos avanzar es mediante el apoyo masivo de la ciudadanía".

Titelman advirtió que desde el año pasado "el movimiento estudiantil se vincula con el despertar del movimiento social en Chile; distintos sectores de la ciudadanía que se pronuncian sobre sus diversas temáticas".

"Existe la posibilidad de unificar, de coordinarse con otros movimientos sociales" para avanzar en las demandas por una educación gratuita y de calidad, anotó el estudiante de Ingeniería Comercial y Letras Hispánicas, de 24 años.

Explicó que "los análisis que hemos hecho del 2011 y que creemos que el 2012 podemos mejorar, es la coordinación con otros actores en el mundo educacional, como por ejemplo los estudiantes de las universidades privadas, que no pertenecen al Consejo de Rectores".

"Las universidades privadas son las que más han sufrido las contradicciones de este sistema: el lucro, los aranceles desregulados, la falta de control sobre la calidad y también la discriminación que produce nuestro sistema de acceso", dijo.

Titelman sostuvo que estas temáticas "tienen que ser abordadas dentro de un enfoque integral de la educación, no solamente de la educación superior, ya que sabemos que las diferencias, la segregación, tienen su origen en la educación inicial".

A juicio del líder estudiantil, la segregación y la inequidad social "se agudiza en la educación básica y secundaria, y termina culminando en la educación superior".

"Por último, también cuando hablamos de una crítica a nuestra democracia, indudablemente tienen mucho que decir otros actores sociales, no directamente involucrados en el mundo educacional, como son trabajadores", aseveró Titelman.

Respecto al carácter de las acciones masivas de protesta para este año, el líder universitario señaló que "nosotros entendemos que la forma de las movilizaciones, su intensidad, dependen del contexto. Y el contexto del 2012 es distinto al del 2011".

Subrayó, por ello, que "las movilizaciones se van a ir acomodando a la situación actual. Pero lo que sí hemos planteado es que queremos ser un movimiento que recoja las demandas ciudadanas".

"Y estas demandas ciudadanas se expresan, tanto en un acto cultural, como en la marcha del día 25. Y estas marchas son de carácter amplio, ciudadano, familiar, son fiestas ciudadanas", enfatizó Titelman.

Advirtió, por último, que "las demandas sociales no se expresan solamente en las urnas, se expresan también en las calles. También se expresan en los actos culturales. Y eso es lo que hemos llamado a hacer durante este año 2012".



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México