Internacional - Población

Rebeldes sirios atacan a funcionarios de seguridad en Damasco

2012-04-24

El servicio noticioso estatal dijo que un

BEIRUT (AP) — Los rebeldes que pretenden derrocar al presidente Bashar Assad mataron el martes a tres funcionarios del régimen en diversos ataques perpetrados en Damasco, dijeron activistas y la prensa estatal, el más reciente hecho de violencia dirigida a las fuerzas de seguridad usadas por el gobierno para aplastar a la disidencia.

También una bomba oculta en un camión del ejército estalló en la capital del país, con saldo de varios heridos.

El persistente derramamiento de sangre ha empañado los esfuerzos de un equipo de observadores de Naciones Unidas para salvar una tregua que comenzó a desmoronarse casi tan pronto como entró en vigor el 12 de abril. A pesar de la violencia, la comunidad internacional aún ve al plan de paz como la última oportunidad para evitar que el país caiga en una guerra civil, en parte porque no hay alternativas reales.

Los observadores de la ONU visitaron el martes el agitado barrio de Duma, un suburbio de Damasco, su segunda visita en dos días.

El activista Mohamed Saíd dijo que una persona murió el martes por la artillería y los disparos de armas de fuego. Videos aficionados publicados en internet mostraban humo que se elevaba por los cielos luego de una explosión, así como tanques moviéndose por las calles junto con soldados que disparaban sus armas.

Los observadores también regresaron a la ciudad de Hama, donde las fuerzas del régimen mataron a más de 30 personas el lunes. Los asesinatos al parecer fueron en represalia por una enorme congregación que salió a dar la bienvenida al equipo de Naciones Unidas el domingo.

Un video aficionado mostraba a dos mujeres suplicando al jefe del equipo internacional, el coronel Ahmed Himiche, por protección.

"Nos están masacrando. Nuestros niños están muertos. Queman y matan", gritaba una mujer mientras impedía que Himiche cerrara la puerta de su vehículo. "Si en verdad vienen como observadores, tengan piedad de nosotros".

El portavoz del equipo Neeraj Singh dijo que también visitaron la ciudad de Homs, donde se asentaron dos observadores, y que otros dos se establecerían en Hama.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, dijo que un funcionario de espionaje recibió un disparo en la cabeza en el vecindario de Barzeh, en Damasco. También el martes, el servicio estatal de noticias reportó que "terroristas" mataron a un teniente coronel retirado y a su hermano,un suboficial del ejército, en el suroeste de la capital.

Dentro de la ciudad, explosivos plantados en un vehículo militar estallaron mientras éste pasaba por el centro de la urbe, dejando sangre y vidrios salpicados en la calle. El conductor del camión y dos pasajeros de un vehículo aledaño resultaron heridos y fueron llevados al hospital.

El servicio noticioso estatal dijo que un "grupo terrorista armado" plantó explosivos bajo el asiento del conductor del camión.

Nadie se adjudicó la responsabilidad de los ataques hasta el momento.

El equipo de 11 observadores de la ONU se encuentra en Siria para vigilar la tregua pactada y preparar la llegada posterior de 300 observadores.

Los ataques del martes ponen de relieve la creciente militarización del conflicto, el cual comenzó en marzo de 2011 con manifestaciones pacíficas que exigían reformas políticas, inspiradas en las exitosas revueltas populares de Egipto y Túnez.

El gobierno respondió con fuerza desmedida: desplegó tropas, francotiradores y matones contra los opositores. Los disidentes tomaron entonces las armas para defenderse y unieron fuerzas con desertores del ejército.

La ONU calcula que más de 9.000 personas, en su mayoría civiles, han muerto en lo que va del conflicto.

La comunidad internacional continúa dividida sobre la manera de poner fin al conflicto: Estados Unidos y las naciones occidentales instan a Assad a abandonar el poder, mientras que Rusia y China han apoyado al gobierno de Damasco.

Todos, sin embargo, han dado su respaldo al plan de seis puntos propuesto por el enviado Kofi Annan que pide un alto al fuego a fin de permitir conversaciones entre las partes hacia una solución política del conflicto.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México