Internacional - Población

Protestas incluso con dinamitazos se registran en La Paz

2012-04-24

Cuatro policías resultaron heridos por las detonaciones que además destruyeron...

CARLOS VALDEZ, AP

LA PAZ  — A punta de dinamitazos mineros intentaron el martes romper un cerco policial e ingresar a la plaza Murillo, donde está la sede del gobierno, para reclamar por mejoras salariales al presidente Evo Morales.

Cuatro policías resultaron heridos por las detonaciones que además destruyeron ventanales en el centro de la ciudad, informó el viceministro de Régimen Interior Jorge Pérez.

Pérez y el subcomandante de la policía coronel Jhonny Troncoso comandaron el operativo policial para detener a los manifestantes que tomaron las calles del centro en una escalada de protestas y marchas antigubernamentales.

Morales se encontraba en su despacho en el momento de las manifestaciones. La policía cerró el perímetro que rodea la plaza donde además están el Legislativo y la Cancillería. No se informó de detenidos.

La marcha de los mineros y maestros públicos fue convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) que llamó a una huelga de dos días a partir del martes por mejorar salariales y otras demandas, pero la protesta se hacía sentir sólo en ruidosas manifestaciones callejeras.

A la marcha de la COB se unieron médicos, trabajadores de la salud pública y universitarios que mantienen una larga disputa con el gobierno que elevó de seis a ocho horas la jornada laboral diaria para los galenos de los servicios médicos estatales.

Las calles del centro de la ciudad colapsaron por las masivas marchas. En su recorrido los mineros se abrían paso detonando pequeñas cargas de dinamita e hicieron explotar un muñeco que dijeron representaba a Morales.

"Esta protesta es porque no tenemos una respuesta del gobierno a nuestras demandas y seguiremos en las calles", dijo el dirigente de la COB, Juan Carlos Trujillo. En otras ciudades también hubo manifestaciones menos ruidosas.

La COB reclama un incremento salarial superior al 7% ofrecido por el gobierno. Los médicos realizaron un largo plantón enfrente del Ministerio de Salud. Centenares de médicos realizan una huelga de hambre en contra de la medida del gobierno y reclaman su incorporación a la Ley del Trabajo para cobrar beneficios que hoy no se les reconoce, según dijeron.

El vicepresidente Alvaro García ha pedido a los médicos que regresen a trabajar.

Pasado el mediodía del martes la calma regresaba lentamente a las calles del centro paceño, y la COB anunció más protestas para el miércoles.

La popularidad del mandatario ha bajado desde hace más de un año y ronda un 40%, según una última encuesta.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México