Migración

Demandan jóvenes indocumentados a Senado de EU por obstruccionismo

2012-05-15

El bloqueo del Dream Act en 2010

Washington. (Notimex).- Jóvenes indocumentados en Estados Unidos demandaron hoy al Senado por medidas obstruccionistas que impidieron la aprobación en 2010 del proyecto Dream Act que impulsaba un plan de legalización.

Los jóvenes Erika Andiola, Celso Mireles y Caesar Vargas, potenciales beneficiarios si se aprueba el Dream Act en el Congreso, figuran como los demandantes, así como los legisladores demócratas Michael Michaud y Hank Johnson.

El bloqueo del Dream Act en 2010 "fue una injusticia" porque la mayoría de los senadores, 55 de un total de 100, votaron a favor "y solamente por una minoría no se aprobó" dijo Mireles en una conferencia de prensa.

El activista se refirió al procedimiento en el Senado que requiere de una "súper mayoría" de 60 votos conocida como filibusterismo para someter a votación distintas iniciativas de ley, lo cual calificó como "inconstitucional".

Por su parte, Andiola reconoció que la demanda podría tomar años en el proceso judicial, pero señaló que es necesario sacar a la luz el tema en este año de elecciones para que los candidatos se pronuncien al respecto.

"Quiero contribuir a que este país sea más democrático, a que realmente se siga la constitución", apuntó Andiola.

La activista pidió al presidente estadunidense Barack Obama, quien busca la reelección, que se pronuncie a favor de una medida ejecutiva para dar un alivio a jóvenes indocumentados que llegaron de niños a Estados Unidos.

El Senado, con mayoría demócrata, podría aprobar un proyecto del Dream Act por mayoría simple, pero el obstáculo estaría en la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, quienes se oponen a esa medida.

El abogado demandante Emmet Bondurant señaló que "toda la estructura constitucional está en peligro" debido a que la minoría en el Senado ha bloqueado la aprobación de importantes medidas como el Dream Act y de nominados judiciales.

Bob Edgar, presidente de la organización Common Cause, que respalda la demanda, sostuvo que ha pedido a la corte del Distrito de Columbia que declare el filibusterismo como inconstitucional y que el Senado adopte nuevas reglas acordes con la Constitución.

Enfatizó que las reglas del Senado deben seguir el principio del gobierno de la mayoría y preserve la tradición del Senado para un debate abierto y extenso.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México