Migración

Entra en vigor en Nueva York polémico programa Comunidades Seguras

2012-05-16

Con esta información se podría abrir un proceso de deportación contra quienes...

Nueva York, (Notimex).- El programa Comunidades Seguras, que prevé la deportación de inmigrantes con antecedentes criminales, pero al que se atribuyen diversos abusos en su instrumentación, entró hoy en vigencia en el estado de Nueva York.

El programa fija que todas las agencias del orden compartan las huellas dactilares cuando realizan algún arresto, sin importar si es por un delito menor, con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Seguridad Nacional.

Con esta información se podría abrir un proceso de deportación contra quienes estén en este país sin documentos migratorios y hayan cometido algún delito, aunque sea menor.

"Sabemos que es un programa fallido que en lugar de incrementar la seguridad de nuestras comunidades, las aterroriza. Separa a los padres de los hijos", dijo Juan Carlos Ruiz, del Nuevo Movimiento Santuario.

Refirió que en Nueva York han deportado más de 34 mil personas en los últimos años, un "hecho que devalúa la vida de nuestras comunidades".

El gobierno argumenta que podría identificar a inmigrantes que representan una amenaza a la seguridad, aunque activistas a favor de los inmigrantes dicen que el programa se presta para discriminación y abusos

"Vi a muchas de las personas con miedo. Conozco a inmigrantes que han sido desalojados de sus viviendas y no son respetados sus derechos porque les da miedo llamar a la policía", dijo Joel Ponder, de Queens Community House.

El alcalde de esta ciudad, Michael Bloomberg, dijo que Estados Unidos es una nación de leyes, y que si la comunidad quiere cambios en las leyes federales deben pedirlos al Congreso y al presidente Barack Obama.

"Somos un país de leyes y no podemos decidir cuáles leyes cumplir y cuáles no. Si el gobierno federal tiene una ley y nos les gusta, cambien la ley", expresó el mandatario.

Añadió que la ciudad seguirá enviando, como la hacer regularmente, las información de las huellas digitales de los detenidos al Departamento de Justicia para seguir los protocolos de seguridad.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México