Migración

Aprueba legislatura de Alabama cambios a ley antiinmigrante HB56

2012-05-17

La iniciativa con las enmiendas a la ley pasará ahora al gobernador Robert Bentley para su...

Miami, (Notimex).- La legislatura de Alabama aprobó cambios a la controvertida ley antiinmigrante HB56, para reforzarla con clarificaciones y definiciones, a menos de un año de haber entrado en vigor.

La Cámara de Representantes votó la noche del miércoles 68 contra 37 para aprobar los cambios y sumarse así al voto del Senado.

Al inicio de la sesión, un grupo de opositores a la ley antiinmigrante trató de bloquear la entrada de los legisladores al recinto, ubicado en un edificio adjunto al Capitolio Estatal en Montgomery.

La iniciativa con las enmiendas a la ley pasará ahora al gobernador Robert Bentley para su firma y ratificación".

"Hay un montón de buenos cambios que ayudan a los ciudadanos y auxilian a nuestras empresas", dijo el representante estatal republicano Mickey Hammond.

Sin embargo, la nueva iniciativa no cambia la parte fundamental de la HB56, en la que se autoriza a los policías el tratar de determinar el estatus migratorio de una persona, cuando los detienen por alguna infracción de tráfico, si tienen una "sospecha razonable" de que estén ilegalmente en el país.

También se continuarán requiriendo documentos migratorios para obtener el título de propiedad de un automóvil, la licencia de conducir y para establecer un negocio.

Los legisladores sí eliminaron ahora la necesidad de identificarse o mostrar pruebas de ciudadanía para realizar transacciones con los gobiernos locales, incluida la obtención de una licencia de matrimonio en las cortes.

En la nueva propuesta se mantiene la exigencia de que las empresas utilicen el programa federal E-Verify para verificar si las personas que van a contratar para un nuevo empleo están autorizadas a trabajar en el país.

Sin embargo, ahora las compañías que hacen negocios con las entidades públicas no serán responsables de los subcontratistas, a menos que pueda demostrarse por "claras y convincentes" pruebas que se tenía conocimiento que el subcontratista prestaba sus servicios con trabajadores indocumentados.

La iniciativa añade un nuevo requerimiento en el que establece que las Cortes deberán enlistar los nombres de personas sospechosas de ser indocumentadas que han sido presentadas ante esas instancias por arrestos o detenciones, y precisar el resultado de los casos.

Legisladores simpatizantes de los cambios, la gran mayoría de ellos republicanos, aseguraron que las nuevas previsiones permitirán monitorear cómo está siendo aplicada la ley.

En cambio, los opositores sostuvieron que ese monitoreo servirá sólo para detectar y colocar una "letra escarlata" a los residentes de origen hispano.

Durante la sesión legislativa del miércoles, los opositores a la HB 56 intentaron bloquear la entrada de la Cámara de Representantes y del Senado, y seis de ellos fueron arrestados y esposados por la policía.

"Creo que existe una maldición generacional en el estado de Alabama", dijo Theresa de León, una de las manifestantes, al precisar que primero ocurrió la reubicación de los americanos nativos a reservaciones indígenas, luego el movimiento por los Derechos Civiles, y ahora esta ley enfocada en los hispanos.

A lo largo de la sesión, decenas de manifestantes congregados en el vestíbulo de la legislatura, gritaron y cantaron en voz tan alta que sus voces se oían en los diferentes pisos del complejo.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México