Migración

Por primera vez, las minorías tienen más hijos que los blancos en EU

2012-05-17

Los datos del censo presentados el jueves revelan que la inmigración no es responsable de la...

Por CONOR DOUGHERTY y MIRIAM JORDAN, WSJ

Por primera vez en la historia de Estados Unidos, las personas de raza blanca de ascendencia Europea representan menos de la mitad de los niños recién nacidos, lo que marca un hito que ya está cambiando la política, la economía y el mercado laboral del país.

Entre los aproximadamente cuatro millones de niños nacidos en EE.UU. entre julio de 2010 y julio de 2011, 50,4% pertenecían a un grupo racial o étnico que en generaciones previas hubiesen sido clasificadas como minorías, frente al 48.6% del mismo período dos años antes, según dijo el jueves la Oficina del Censo. Este fue el primer período de 12 de meses durante el cual los niños blancos no hispanos representaron menos de la mitad de los nacimientos del país.

La elección de Barack Obama en 2008 como el primer presidente negro de EE.UU. fue en cierta manera un símbolo del cambio de cara del país. Sin embargo, a medida que la población evoluciona hacia una variada mezcla que incluye a las rápidas poblaciones emergentes asiáticas e hispanas, la división blanco/negro que caracterizó el movimiento por los derechos civiles se convirtió en una reliquia.

William H. Frey, un demógrafo de Brookings Institution, dice que los afroamericanos son la minoría más grande entre los adultos de más de 50 años. Sin embargo, para cualquier persona más joven –incluyendo a los recién nacidos hijos de los que conformaban la primera mayoría de la minoría- los hispanos son la segunda población más numerosa después de los blancos de ascendencia europea.

"Es un punto de inflexión importante para la sociedad estadounidense", dijo. "Estamos pasando de una sociedad mayoritariamente de blancos y de negros a una sociedad mucho más diversa y es un gran contraste en relación al país en el que la generación de la posguerra creció."

Los datos del censo presentados el jueves revelan que la inmigración no es responsable de la creciente diversidad estadounidense. De hecho, el cambio tiene que ver tanto con una población blanca envejecida como con el crecimiento en los otros grupos demográficos. El número total de nacimientos cayó entre julio de 2010 y julio de 2011, en comparación al mismo lapso dos años antes. Pero entre todos los grupos étnicos, los blancos no hispanos tuvieron un descenso de poco más de 10%, mucho más que cualquier otro grupo.

Los datos de 2010 muestran que las mujeres hispanas tienen en promedio 2,4 hijos, en comparación con los 1,8 hijos que tienen en promedio las blancas no hispanas, según Pew Hispanic Center. Sin embargo, el rápido crecimiento de la población hispana no se debe solo a unas tasas de natalidad más altas: las mujeres que pertenecen a la minoría son de media más jóvenes, por lo tanto muchas más se encuentran en sus años reproductivos.

La creciente diversidad ha motivado el debate y las preocupaciones sobre asuntos como la inmigración y la educación. En relación a la economía la población creciente y diversa población no blanca da a EE.UU. ventaja en el mercado laboral sobre los otros países desarrollados. En Japón y en otras partes de Europa, la población total está disminuyendo ya que el número de muertes sobrepasa el número de nacimientos. EE.UU. va por buen camino a la hora de evitar esa tendencia gracias a unas tasas de natalidad e inmigración más altas.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México