Migración

Cabildean en California iniciativas en Día de Derechos de Inmigrantes

2012-05-21

Igualmente la SB1064, que busca reunir a familias inmigrantes que están en riesgo por la...

San Diego. (Notimex).- Delegaciones de derechos humanos de las mayores ciudades de California se reúnen hoy con legisladores estatales para cabildear en favor de iniciativas en el Día de los Derechos de los Inmigrantes.

La delegación de San Diego, que encabeza al director del proyecto fronterizo del Comité de Servicios Amigos de las Américas, Pedro Ríos, busca promover la iniciativa AB1081, que permitiría a los gobiernos de cada una de las 478 ciudades y los 58 condados, decidir si colaboran con autoridades de migración.

De aprobarse, la AB1081 autorizaría a departamentos de policía y del alguacil a abstenerse de participar en el programa Comunidades Seguras, del Departamento de Seguridad Interior (HSD), que ha deportado cerca de un millón y medio de indocumentados, muchos de ellos cabezas y sostenes de familia, durante la administración del presidente Barack Obama.

También apoyan la iniciativa AB889 que protegería por primera vez los derechos laborales de las trabajadoras domésticas y les proporcionaría protección ante abusos como deportación para evitar pagarles.

Igualmente la SB1064, que busca reunir a familias inmigrantes que están en riesgo por la condición migratoria de uno o más de sus miembros.

Al respecto, muchas de las familias de padres deportados han quedado sin sustento en California, pues sus hijos y muchos cónyuges son estadunidenses.

Otra iniciativa busca que todos los trabajadores indocumentados puedan permanecer legalmente con sus familias en California al considerarlos "trabajadores huéspedes", si llenan ciertos requisitos, como carecer de antecedentes penales, han pagado impuestos en los últimos años y aprenden o dominan el idioma inglés.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México