Migración

Polémica en China por endurecimiento de controles migratorios

2012-05-22

Las autoridades anunciaron una campaña para perseguir durante un período de 100...

Por Heriberto Araújo, Notimex

Pekín,.- Los controles a extranjeros en los centros laborales de la capital china y los comentarios xenófobos por parte de un presentador de la televisión china generan polémica y podrían endurecer las condiciones de entrada para foráneos.

El debate acerca de la presencia de extranjeros en China comenzó hace una semanas, cuando las redes sociales circularon un video en el que supuestamente un británico trataba de agredir sexualmente a una joven china.

Una semana después, las autoridades anunciaron una campaña para perseguir durante un período de 100 días a los extranjeros que residen y trabajan de manera indocumentada en la capital del país asiático.

La policía prometió sanciones contra los que infrinjan la ley de residencia, en una amenaza clara hacia los foráneos que trabajan en China con un visado distinto al que les corresponde, y cuyo número en 2011 habría alcanzado las 20 mil personas.

Esta práctica es muy común en China, y son numerosas las agencias que en Pekín, Shanghai o Cantón permiten al extranjero obtener un visado de "negocios" o de "estudiante" a cambio del pago de una cantidad que no suele exceder unos pocos cientos de dólares.

Pero esta tendencia, que muchas empresas utilizan para disponer de mano de obra extranjera sin por lo tanto pagar los impuestos correspondientes, podría desaparecer.

El diario China Daily dijo este martes que la Asamblea Popular (parlamento) se apresta a aprobar nuevas regulaciones para endurecer la entrada de extranjeros con intención de residir en el país.

Pero han sido las declaraciones xenófobas de uno de los presentadores de televisión chinos más célebres de la CCTV-9, la cadena estatal que emite en inglés, que han desatado un auténtico debate en la red.

Yang Rui, el presentador del programa "Diálogo" de CCTV-9, en el que entrevista a expertos foráneos sobre temas de actualidad, dijo que la policía "debería limpiar la basura extranjera" y "cortar cabezas de serpientes extranjeras".

"La gente que no puede encontrar trabajo en Estados Unidos y Europa viene a China a robar nuestro dinero, traficar con humanos y diseminar mentiras para fomentar la inmigración", agregó Yang en un comentario publicado en su microblog.

Agregó que "espías extranjeros salen con mujeres chinas para enmascarar su espionaje y pretenden ser turistas mientras elaboran mapas e información para Japón, Corea del Sur y Occidente".

El presentador, quien este martes justificó sus palabras en declaraciones a la prensa, también atacó a la ex corresponsal de Al-Yazira en China, la estadunidense Melissa Chan, quien fue expulsada este mes por Pekín a causa de su periodismo crítico.

"Echamos a esa pu... extranjera y cerramos la oficina de Al-Yazira en Pekín. Deberíamos callar a los que demonizan a China y enviarlos de vuelta", agregó Yang en su comentario en el servicio Weibo, el Twitter chino.

En internet, los usuarios criticaron las palabras de Yang, tildándolas de racistas o xenófobas, mientras que otros apoyaron lo escrito por el presentador, quien aclaró que se refería a una minoría de extranjeros que residen en el país.

Una encuesta publicada por el diario China Daily asegura que un 94 por ciento de seis mil encuestados por internet se mostró favorable a endurecer las condiciones de residencia de los extranjeros.

China, el país con mayor número de migrantes en el planeta, con una cifra de alrededor de 35 millones de personas que durante el último siglo y medio abandonaron el país, vio aumentar el número de extranjeros residentes desde la apertura económica a finales de 1970.

Los datos oficiales reflejan que 740 mil foráneos entraron en 1980, mientras que para 2011 se calcula existen 27 millones de extranjeros y crece a un ritmo del 10 por ciento anual.



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México